miércoles, 7 de septiembre de 2011

Ciencias Sociales






PUNTO DE VISTA

Los nefastos centros de poder

Por: Enrique Lulli Ingeniero (*)
Miércoles 7 de Setiembre del 2011
Uno de los mayores problemas para el crecimiento de las empresas son los centros de poder que hacen indispensables a ciertas personas.
Los gerentes generales se sienten muchas veces amarrados de manos con Sultana porque conoce qué deben los clientes, Centenio que maneja la contabilidad, Perencejo que conoce el inventario o Timoteo que maneja la tesorería.
Sultana, Centenio, Perencejo y Timoteo pueden ser muy profesionales, manejan su computadora a la perfección, en extensas hojas de cálculo y tienen la información razonablemente al día. Ellos trabajan independientemente, mantienen la información secuestrada dentro de su computadora personal, solo ellos pueden responder y emitir reportes, su computadora tiene seguridad con ‘password’. Ellos son los clásicos centros de poder y son “indispensables”, cosa que jamás debe ocurrir si quiere que su empresa crezca.
Ellos no tienen la culpa porque en sus universidades les enseñaron finanzas, tesorería, operaciones, contabilidad entre otras asignaturas de manera independiente con Excel o con programas exclusivamente contables donde se redigita todo. Sus profesores son expertos en ese programa contable y con eso enseñan, otros profesores son expertos en Excel y si no lo saben, no aprueban el curso. Salen al mundo laboral conociendo una herramienta personal y la aplican en su trabajo porque lo ven como natural. Se vuelven tan dependientes de las hojas de cálculo, son maestros en hacer macros, enlazar múltiples hojas… son expertos de sus engendros. Cada uno conoce los trucos de sus hojas de cálculo y su “secreto profesional” no lo comparten.
Pese a que las computadoras se encuentran interconectadas, la información que fluye son correos, Internet, Chat, Facebook y Messenger. La información vital que debe ser compartida, lamentablemente se encuentra secuestrada en varios computadores.
Para que su empresa crezca, la única solución son los sistemas integrados ERP que ayudan a que la información fluya, se mantenga al día y sincronizada con las labores que realizan todos.
Invoco a las universidades para que incluyan cursos obligatorios integradores de las diferentes materias utilizando sistemas ERP. Los alumnos saldrán al mundo laboral entendiendo cómo trabajar en equipos conectados, con bases de datos centralizadas de donde la información fluya.
(*) Consultor de Empresas en reingeniería y Sistemas de información

No hay comentarios: