viernes, 16 de septiembre de 2011

Orientación y Consejería







ORGANICE SUS GASTOS SEGÚN SUS INGRESOS

¿Cómo hacer un presupuesto familiar?

Viernes 16 de Setiembre del 2011
El presupuesto familiar es una herramienta que se utiliza para el manejo adecuado de los recursos financieros del hogar. “Su objetivo principal es lograr la estabilidad financiera de la casa, así como crear un plan de gastos de la familia para inversiones futuras”, nos dice Lorena Prieto Toledo, docente de la Escuela Superior de Administración de Negocios.
La economista explica que la estabilidad financiera consiste en la capacidad del hogar de cumplir con sus gastos día a día. También, lograr un plan de ahorro, el pago de deudas y establecer un fondo de emergencia disponible, el cual debería ser equivalente a 3 y 6 meses del gasto promedio total del hogar. “Esto sirve de colchón en caso de que haya una caída brusca en el ingreso familiar”.
¿Qué información debe consignar? “El presupuesto familiar mensual debe considerar, en primer lugar, la información del ingreso neto”, refiere Prieto. Luego se establecen los gastos fijos como: pago del alquiler de la casa, servicios básicos (luz, agua, teléfono), otros servicios de pago fijo (celular, Internet), educación, alimento y transporte. Asimismo, se debe consignar gastos variables o inciertos como mantenimiento del carro, ropa, comida fuera del hogar, entretenimiento, vacaciones, etc. “Con estos datos es posible tener una idea clara sobre dónde se está asignando mayores recursos e identificar gastos que se pueden reducir”, añade.
Para Prieto, los puntos claves que permiten una buena planificación financiera son: mantener un registro detallado y actualizado, y cumplir con el plan de gastos. “Los hogares que se ponen objetivos de ahorro, por ejemplo, contar con la cuota inicial para comprar una casa o un departamento, tienen los incentivos necesarios para cumplir con su plan de gastos”.
En la medida en que los hogares reconozcan su capacidad de ahorro y los logros de estos, les será más fácil cumplir con reducciones en los gastos para poder ahorrar, concluye Prieto.
PARA TENER EN CUENTA
El presupuesto debe considerar todos los gastos, ser flexible y práctico. Valore los inconvenientes de los gastos por impulso, no necesarios o que no están al alcance de las posibilidades, aquellos que son producto de decisiones momentáneas.
Es importante fomentar el ahorro en la familia y aprovechar las diferencias de precios de los productos. Evite compras a plazos con intereses y tenga mucha cautela con el uso de tarjetas de crédito.
Con una eficiente planificación presupuestal se podrá hacer frente de forma racional a los gastos imprevistos (emergencias, necesidades inmediatas, etc.) y, en consecuencia, se estará cercano a la realidad financiera familiar.

PUNTO DE VISTA
Para afrontar gastos imprevistos
Por: Luis Wong Valdiviezo (*)
Viernes 16 de Setiembre del 2011
El presupuesto debe considerar todos los gastos, ser flexible y práctico. Valore los inconvenientes de los gastos por impulso, no necesarios o que no están al alcance de las posibilidades, aquellos que son producto de decisiones momentáneas.
Es importante fomentar el ahorro en la familia y aprovechar las diferencias de precios de los productos. Evite compras a plazos con intereses y tenga mucha cautela con el uso de tarjetas de crédito.
Con una eficiente planificación presupuestal se podrá hacer frente de forma racional a los gastos imprevistos (emergencias, necesidades inmediatas, etc.) y, en consecuencia, se estará cercano a la realidad financiera familiar.
(*) Docente de Ciencias de la Gestión de la PUCP

No hay comentarios:

Publicar un comentario