PUNTO DE VISTA
El valor inherente de la RS
Por: Willy Wong *
Pero, ¿qué sucedería, si la empresa lanzara un programa para brindar seguro médico completo para el cónyuge e hijos de sus empleados o si invierte más en indumentaria de protección a sus obreros? ¿Iniciativas como estas elevarían en el día la cotización de las acciones de la empresa?
Cumplir con el pago de sueldos, brindar seguridad a los empleados, elaborar productos y servicios de calidad, pagar impuestos, comprar a proveedores serios, no entrar en la corrupción, cuidar el medio ambiente y otras acciones similares con el entorno inmediato son responsabilidades de la empresa. ¿Ello sustenta el valor de las acciones? Definitivamente, y está inherente en el valor de la acción de las empresas responsables que conocemos, porque además las hace sostenibles y les permite trascender.
¿Qué sucedería si dichas acciones dejaran de realizarse? Por ejemplo, ¿qué sucedería en la bolsa con los títulos de una embotelladora, si los analistas o inversionistas –así como el público en general– se enterara de que esta no aplica las medidas sanitarias necesarias? ¿Se mantendría el precio de su acción o bajaría? ¿Qué sucedió con el valor de la acción de la petrolera que causó un desastre ecológico en el Golfo de México por no hacer lo correcto desde el primer momento? ¿Qué dirección tendrían las acciones de las mineras si trabajaran como las ilegales de Madre de Dios? ¿Cómo estaría hoy la economía global y las acciones de los grandes bancos internacionales si estos hubieran sido más responsables en el manejo de su oferta de hipotecas?
Hacer lo correcto –lo responsable– es un win/win en el corto y largo plazo. Crea retornos entre los colaboradores, clientes y comunidad, y ello sustenta y fortalece el valor de los títulos, pues reduce riesgos y se gana confianza y productividad. Otro ángulo de responsabilidad social –que puede también traer retorno financiero– es adecuar los productos y servicios a sectores emergentes de la sociedad, ayudándolos a mejorar su calidad de vida y posibilidades de progreso y felicidad. Las microfinanzas, la telefonía celular, y la Internet popular son ejemplos en ese sentido.
Reportar formalmente las iniciativas y resultados de las acciones de sostenibilidad y su impacto en el entorno ayuda a mantener o mejorar las percepciones de riesgo y crecimiento por parte de los analistas bursátiles. Un estudio conjunto de la universidades de Harvard y la London Business School, que analizó 4.100 compañías en un período de 16 años, mostró que desde 1997 los analistas han visto a las estrategias de responsabilidad corporativa como creadoras de valor, y que permiten reducir la incertidumbre sobre los flujos de caja y la rentabilidad de las empresas. Percepciones como estas, ciertamente, ayudan en el buen precio de la acción.
[*] Director, Strategy implementation de Ernst & Young Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario