EL ÁNGULO
Humanizar la empresa
Por: Juan Infante *
¿Sabes cómo viven las personas a las que les das empleo? ¿Cuántas visitas has realizado a casas de tus trabajadores? ¿Cuántos de tus gerentes se dan el tiempo para visitar a los empleados que tienen a su cargo?
¿Cuánto tiempo toman en la ruta de sus casas a tu empresa? ¿Les convendrá cambiar horarios para no soplarse tres o cuatro horas de tráfico? ¿Cuántos hijos tienen? ¿Les alcanza el dinero para sostenerlos? ¿Trabaja la esposa o el esposo? ¿Administran bien su dinero? ¿Qué podría hacer tu compañía por ayudar a que la economía familiar de sus obreros, empleados y vendedores sea mejor administrada? ¿Cuántas esposas de tus trabajadores son amas de casa? ¿Podrías ayudar a que se integren al mercado laboral o a la creación de empresas?
¿Cuáles son las tareas que le encargas a tu equipo de recursos humanos? Repito la pregunta. ¿Cuál es la razón de ser de tu empresa?
¿Y a cuántas grandes firmas les importa la salud económica de sus proveedores? ¿Cuántas pequeñas empresas y profesionales independientes que brindan servicios a grandes y medianas empresas son, en la práctica, aplastados por las grandes marcas que les compran? ¿Y cuántas grandes firmas de tiendas por departamento y supermercados plantean condiciones abusivas en su relación con sus proveedores? ¿Estarían dispuestas a revisar sus plazos de pago?
¿Y cuántos bancos abren sus fauces para comerse a sus clientes de la microempresa incentivando a sus empleados a venderle el crédito más caro que tienen en su cartera de productos? ¿Y cuántas marcas de autos les sacan el alma a los taxistas vendiéndoles carros a una tasa de interés ocho veces más alta que la que conseguiría un empleado de oficina?
“Humanizar la empresa”, estuve en el Aconcagua Summit, en Chile, y un grupo de empresarios eligió conversar acerca de estos temas. ¿Tú lo habrías hecho?
[*] Director de www.diempresa.com .
No hay comentarios:
Publicar un comentario