viernes, 28 de octubre de 2011

Ciencias Sociales






Los países de la Eurozona deben seguir una hoja de ruta para salir de la crisis

Se capitalizarán los bancos y para fin de año debe estar listo el segundo rescate griego
Viernes 28 de Octubre del 2011
Aun si en la reunión del 3 de noviembre, en Cannes, lograran ponerse de acuerdo y lanzar todas las precisiones necesarias para reforzar la credibilidad del pacto alcanzado ayer, a los países de la zona euro les queda un largo camino por recorrer. Según la agencia DPA el derrotero es más o menos el que sigue:
1 Se tiene hasta noviembre de este año para redactar las nuevas normas jurídicas que regulen el fondo de estabilización europeo ampliado antes de fin de mes. Normas que deben ser aprobadas por el Parlamento germano.
2 Hasta fin de año deben tener listo el segundo paquete de rescate para Grecia; el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, deberá presentar un informe sobre las negociaciones en relación con la posible reforma del Tratado de Lisboa, para la nueva normativa. Además, Italia deberá presentar lo antes posible un ambicioso plan de choque para impulsar el crecimiento, aplicar reformas estructurales (entre ellas el retraso de la edad de jubilación a los 67 años a partir del 2026) y una estrategia “clara y detallada”, según Bruselas, de consolidación fiscal. Hasta finales de año, Roma debe explicar el método exacto que pretende seguir para conseguir ese objetivo.
3 Hasta marzo del 2012 debería estar listo un informe sobre cómo implementar las medidas acordadas por los líderes de la UE en las últimas dos cumbres de Bruselas: la del domingo pasado y la de este miércoles. La Comisión Europea y el Consejo Europeo harán un chequeo estrecho de esas medidas y emitirán una evaluación, antes de fines de diciembre, sobre los progresos de Italia en ese sentido.
4 Para el 2012, debería ampliarse el proceso de condonación voluntaria de parte de la deuda griega por parte de los acreedores privados (bancos y aseguradoras). El recorte rondará los 100.000 millones de euros.
5 Para el 30 de junio del próximo año, 70 bancos europeos considerados de riesgo sistémico (que su caída afectaría a todo el sistema financiero), entre los cuales se encuentran cinco españoles, deberán elevar su capital en 9% para hacerlos más resistentes.
6 Para julio del 2012, Italia deberá haber incorporado en su Constitución el principio de consolidación presupuestaria en materia de deuda pública y control de déficit; y para el 2013, Roma se compromete a alcanzar equilibrio en sus cuentas fiscales.
EN PUNTOS
Para diciembre del 2012, los 17 socios del euro se comprometen a que sus respectivas constituciones recojan el principio de equilibrio presupuestario, como ya hizo España.
Para el 2020, la deuda griega debería estar en el 120% de su PIB. Entonces, el país debería poder conseguir financiamiento en el mercado por sí mismo. En el 2011, los expertos internacionales de la troika (Bruselas, FMI y BCE) prevén para Grecia una deuda del 162% la cual, hasta el 2013 podría aumentar hasta el 186%.

No hay comentarios: