miércoles, 19 de octubre de 2011

Enfermería, Orientación y Consejería






Una fuente de hierro económica

El alto valor nutricional de las vísceras

Miércoles 19 de Octubre del 2011
Las principales fuentes de hierro en la dieta de muchas personas incluyen la leche y el pescado. Sin embargo, un tipo de alimento muchas veces menospreciado, a pesar de contar con un alto valor nutricional, es el que se encuentra en las vísceras como el hígado de pollo, la conocida sangrecita o el corazón, tanto de pollo como de res.
Para Rosa Salvatierra, nutricionista del Instituto Nacional de Salud, este tipo de alimentos constituyen un rico aporte de hierro, principalmente para la población que más necesita de este mineral en su dieta diaria, como bebes y madres gestantes.
“En nuestro país hay un alto índice de anemia en mujeres y niños menores de 5 años, y esa situación puede combatirse con dietas que incluyan vísceras”, detalló la licenciada.
Salvatierra recomendó que la mejor manera de consumir alimentos como el hígado de pollo, el bazo o riñón de res, entre otros, es agregarlos en pequeñas cantidades a una dieta que, de por sí, ya se encuentre balanceada.
“Un añadido de hierro permite mantener un alto nivel de regeneración de este elemento en la sangre, especialmente en las madres que han pasado 9 meses embarazadas y necesitan recuperar su constitución, más aun si han sufrido de hemorragias durante el parto”, añadió.
Una cantidad prudencial en la dieta diaria es dos cucharadas de hígado de pollo molido para bebes a partir de los 6 meses, o cinco cucharadas al día para mujeres con problemas de anemia o hemoglobina baja.
Sin embargo, el alto contenido en colesterol y grasas de las vísceras puede resultar perjudicial para personas con problemas hepáticos, razón por la cual no son recomendables para sus dietas.
Pacientes hipertensos o con problemas cardiovasculares deben, por lo tanto, buscar otras fuentes de proteínas animales y de hierro.
PARA TENER EN CUENTA
Añadir dos cucharaditas de hígado molido en la papilla de bebes desde los 6 meses contribuye a la formación de los huesos.
En caldos y sopas también se puede consumir una pequeña cantidad de vísceras que cargan el plato con sus nutrientes.
Incluso mezcladas con otros alimentos, es necesario mantener limitado a un máximo de cinco cucharadas el consumo de vísceras en adultos.
PUNTO DE VISTA
A consumirlas con moderación
El factor positivo de las vísceras es que incluyen un alto contenido de proteínas animales y minerales como el hierro, que resultan muy favorables para el organismo, pero cuentan con un nivel de grasas y colesterol que las convierten en un añadido que debe ser correctamente dosificado al momento de ser implementado en una dieta.
La dieta balanceada no puede ser reemplazada por una solución única. Si bien el consumo de vísceras es una salida económica para suplir fuentes de hierro, proteínas y vitaminas valiosas, no se debe dejar de lado nunca el valor de las carnes, verduras y frutas, las cuales se convierten en la parte central de una vida saludable.
FAVIOLA JIMENEZ. Red peruana de Alimentación y Nutrición
RECETA DEL MIÉRCOLES
Sangrecita
INGREDIENTES
500 g de sangre de pollo, 3 cdas. de aceite, 1 cebolla picada, 1 cdita. de ajo, 2 ajíes amarillos sin venas ni pepas, 6 cebollas chinas picadas, orégano, hierbabuena al gusto, culantro, papas, yucas y sal.
PREPARACIÓN
Cocinar la sangre con poca agua, moviendo hasta que se seque. Hacer un aderezo con la cebolla, el ajo, el ají y la mitad de la cebolla china. Sazonar y agregar el orégano, la sangre cocida, la hierbabuena y el culantro. Revolver y añadir el resto de la cebolla china. Servir acompañado de yucas o papas cocidas.
Receta de yanuq.com

No hay comentarios: