Las bacterias pueden afectar el corazón
“Luego de que ocurre la inflamación, se producen pequeñas formaciones llamadas ‘vegetación’ en la superficie valvular”, anota.
Aunque puede presentarse a cualquier edad, la endocarditis es frecuente en niños y adultos con alguna malformación cardíaca previa (cardiopatía congénita) o trastorno valvular. También están en riesgo de adquirir este mal las personas con cáncer o sida o aquellas que siguen tratamiento por alguna enfermedad que comprometa su inmunidad. “Son más susceptibles los pacientes que tienen una válvula protésica y los adictos a las drogas”, remarca.
Chávez aclara que los síntomas varían según el tipo de endocarditis, el paciente y sus males asociados, la virulencia del germen y la válvula afectada, que por lo general son la mitral y aórtica.
La endocarditis subaguda se caracteriza por producir fiebre, escalofríos, sudoración nocturna, malestar general, falta de apetito, fatiga, debilidad y dolores musculares. Estos síntomas pueden durar varias semanas antes de llegar al diagnóstico, el cual se hace más difícil si el paciente optó por automedicarse. “Los síntomas de la endocarditis aguda son muy parecidos a los de la subaguda, pero más graves y de muy rápida evolución”, indica.
El diagnóstico se basa, además de la historia clínica, en hemocultivos seriados para identificar el germen, radiografía de tórax, electrocardiograma y sobre todo un ecocardiograma, prueba con la que se pueden ver las vegetaciones y el grado de compromiso de las válvulas. “Si con el ecocardiograma transtorácico (por fuera de la pared del tórax) no se confirma el diagnóstico, es necesario un ecocardiograma transesofágico (a través del esófago)”, finaliza.
PUNTO DE VISTA
Tratamiento
Después de obtener los resultados del ecocardiograma y los exámenes de laboratorio que demuestren la extensión y severidad de la infección, se inicia el tratamiento con antibióticos, que permitirá eliminar el germen o bacteria.
Esta grave enfermedad puede llegar a ser mortal si no es tratada a tiempo. La recuperación del paciente dependerá del diagnóstico oportuno y de qué tan dañadas estén las válvulas cardíacas.
En muchos casos se necesitarán procedimientos quirúrgicos para reemplazar las válvulas comprometidas.
FRANK BRITTO. Cardiólogo del Instituto Nacional Cardiovascular
No hay comentarios:
Publicar un comentario