Líderes mundiales batallan para responder a crisis de Europa
Países del Viejo Continente deberán aplicar ajustes al gasto de sus estados
Desde el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda; pasando por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; o el de China, Hu Jintao, todos coincidieron en que hay que resolver el problema de la deuda en Europa para evitar “una reacción en cadena” en el resto del mundo.
GRECIA EN LA MIRA
La prioridad con la que todos los líderes llegaron a Cannes fue Grecia.
La zona euro está preparada para seguir apoyando a Grecia, pero Grecia necesita respetar el paquete de ayuda y seguir cumpliendo el programa de la UE y el FMI, señalaron los presidentes de la Unión Europea, Herman Van Rompuy; y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en un comunicado conjunto.
Grecia, en tanto, da marchas y contramarchas sobre si quiere la ayuda europea o no. Si la rechaza, su camino será dejar el euro y retomar su moneda nacional.
Mientras se espera el desenlace, las bolsas del mundo subieron tras la decisión del Banco Central Europeo de reducir la tasa directriz en un cuarto de punto, al 1,25%, para volver a los números verdes.
EL CASO DE ITALIA
Pero los mercados siguen aumentando el cerco a Italia, cuyos bonos a diez años alcanzaron este jueves un nivel récord de 6,399%, síntoma de la persistente desconfianza de los inversores ante este país con una deuda de 1,9 billones de euros, equivalente al 120% de su PBI.
Para evitar que Italia caiga, los europeos tratan de dar forma rápidamente al Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) para dotarle con poder de respuesta y poner un cortafuegos al contagio de pesos pesados como Italia o España, para lo que cuentan con los países emergentes. China y Brasil han dicho que contribuirán.
Junto con fortalecer el fondo de emergencia, los países europeos deberán aplicar ajustes al gasto de sus estados, pero muchos dudan de que lo vayan a hacer, teniendo en cuenta de que la tasa de desocupación alcanzó el nivel más alto desde 1999: 10,2% en setiembre.
DIÁLOGO DE LÍDERES
La última actividad del día, fue una reunión informal entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; l presidente francés, Nicolas Sarkozy; el español, José Luis Rodríguez Zapatero; la alemana, Angela Merkel; el italiano, Silvio Berlusconi; y los presidentes del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, y de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, además de la directora general del FMI, Christine Lagarde. Allí los europeos explicaron su plan de acción.
La cita del G-20 seguirá hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario