viernes, 4 de noviembre de 2011

Ciencias Sociales






CUBA. REFORMAS ECONÓMICAS

Autorizan la compra y venta de viviendas

Habitantes de la isla solo pueden tener una residencia permanente y una casa de veraneo
Viernes 4 de Noviembre del 2011
LA HABANA [AFP]. El Gobierno de Cuba promulgó ayer una ley que autoriza por primera vez en medio siglo la compraventa de viviendas para impulsar la economía y reducir el alto déficit habitacional.
“Las nuevas normas jurídicas reconocen la compraventa, permuta, donación y adjudicación –por divorcio, fallecimiento o salida definitiva del país del propietario– de viviendas entre personas naturales cubanas con domicilio en el país y extranjeros residentes permanentes en la isla”, informó el diario oficial “Granma”.
La nueva legislación, largamente esperada por la población, forma parte de las reformas aprobadas en abril por el VI Congreso del Partido Comunista para dinamizar la maltrecha economía de la isla y reducir un déficit estimado en medio millón de viviendas.
Las reformas económicas, incluida la legalización del trabajo privado y la compraventa de automóviles, han sido puestas en vigor gradualmente por el presidente Raúl Castro, luego de que su hermano Fidel Castro le cediera el poder en el 2006.
La nueva legislación ratifica que solo se podrá ser propietario de una vivienda como residencia permanente y otra en zonas de descanso o veraneo.
La medida fue recibida con elogios, incluso entre disidentes. “Me parece que todo lo que sea reconocimiento de la propiedad privada es un paso adelante”, declaró el economista opositor Oscar Espinosa.“Esto va a crear todo un movimiento en Cuba en sentido positivo, de reactivación de la actividad de construcción, que va a permitir más movimiento” de la economía, agregó Espinosa, uno de los 75 opositores encarcelados en 2003, quien fue liberado un año después por razones de salud.
Cuba, con 11,2 millones de habitantes, encara una grave crisis habitacional, agudizada hace tres años por el paso de tres huracanes que dañaron medio millón de viviendas y dejaron pérdidas totales por US$10.000 millones.
“¡Enhorabuena! Es una medida extraordinaria que será muy bien recibida. Ahora todo el mundo puede vender y comprar casas sin problemas”, dijo Aida Iglesias, en el Paseo del Prado en La Habana, un lugar donde los cubanos acuden a intercambiar sus casas
ASÍ LO DIJO
“La única moneda que servía para adquirir un hogar más digno era la fidelidad ideológica: altos funcionarios y los militares bajados de la Sierra Maestra disfrutan -hasta hoy- de lujosas mansiones en barrios con hermosos jardines”. YOANI SÁNCHEZ. Bloguera
SEPA MÁS
Propietarios
Más de un 80% de cubanos son propietarios de casas, pero hasta ahora no las podían vender por disposiciones legales, sino solo permutar.
Gran déficit
La medida busca revertir una profunda crisis habitacional expresada en un déficit de 600.000 casas en un país con más de 11 millones de habitantes.

No hay comentarios: