jueves, 3 de noviembre de 2011

Ciencias







PALEONTOLOGÍA. ACLARAN ALGUNOS MISTERIOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Hallan fósiles de gran relevancia en Sudamérica y Europa

Dan a conocer al mamífero más antiguo de la región y dientes del ‘Homo sapiens’
Jueves 3 de Noviembre del 2011
BUENOS AIRES/VIENA [EL COMERCIO/AGENCIAS].Dos hallazgos, en Argentina e Italia, han sorprendido a la comunidad científica al brindar información sobre vacíos en la historia de la vida en el planeta Tierra.
Paleontólogos argentinos hallaron por vez primera cráneos del mamífero más antiguo de Sudamérica, que datan de hace unos 100 millones de años y arrojan luz sobre la evolución temprana de los mamíferos del continente.
Los cráneos fosilizados de los dos drioléstidos –mamífero extinto emparentado con los marsupiales y placentarios actuales– fueron encontrados en el 2006 incrustados en la roca en el norte de la Patagonia, en la provincia argentina de Río Negro, pero llevó varios años extraerlos y analizarlos en el laboratorio.
LLENAN VACÍO
Su importancia radica en que son los primeros cráneos encontrados y datan de principios del Cretáceo Tardío, con lo que vienen a rellenar un vacío de 60 millones de años en el registro fósil de los mamíferos del continente, explican los científicos en un estudio publicado en la revista “Nature”.
“Sabíamos que era importante por la edad de las rocas y porque hallamos cráneos”, señaló el paleontólogo argentino Guillermo Rougier, de la Universidad estadounidense de Louisville, quien explicó que todo lo que se sabía hasta ahora de los primeros mamíferos sudamericanos era por el estudio de dientes o fragmentos de hueso.
El mamífero, bautizado ‘Cronopio dentiacutus’, era del tamaño de una musaraña, de entre 10 centímetros y 15 centímetros de largo, y era insectívoro.
Coincidió con los grandes dinosaurios, hace más de 100 millones de años, y su hábitat eran las llanuras aluviales.
Los cráneos, que han proporcionado valiosa información biológica del animal, revelan que tenía largos dientes caninos, un hocico estrecho y una cabeza corta y redondeada.
Según Rich Cifelli, profesor de zoología en la Universidad de Alabama (EE.UU.), el descubrimiento de estos fósiles es a la paleontología lo que fue la piedra Rosetta para la egiptología, que permitió descifrar los jeroglíficos.
“Los nuevos fósiles son una especie de piedra Rosetta para comprender la genealogía de los primeros mamíferos sudamericanos y dónde se sitúan con respecto a los que conocemos del norte del continente”, dijo Cifelli. π
Precisiones
Los resultados de la investigación italiana también fueron publicados en la revista “Nature”.
Ambos hallazgos han demorado años en anunciarse debido a los estudios de confirmación.
No eran del Neanderta
Dos dientes de leche, hallados en una cueva italiana y que tienen entre 43.000 y 45.000 años de antigüedad, se han convertido en los restos más antiguos del ‘Homo sapiens’ en europa, según confirmó un equipo internacional.
El descubrimiento confirma que la llegada del ‘Homo sapiens’ a europa y que su coexistencia con los neandertales duró “miles de años más de lo que se pensaba”.
Así lo explicó el principal autor del estudio, el investigador Stefano Benazzi, de la universidad de Viena, en un comunicado. “Esto tiene importantes implicaciones en el entendimiento del desarrollo del comportamiento humano completamente moderno”, aseguró Benazzi.
Los dientes fueron hallados en 1964 en la cueva prehistórica de Grotta del Cavallo (Italia), hogar de neandertales hasta su sustitución por los ‘Homo sapiens’. los científicos han certificado que sus dueños eran ‘Homo sapiens’.

No hay comentarios:

Publicar un comentario