viernes, 25 de noviembre de 2011

Ciencias







INUSUAL FENÓMENO SORPRENDIÓ A LIMEÑOS

Truenos podrían repetirse en las próximas semanas

Viernes 25 de Noviembre del 2011
Una copiosa lluvia acompañada con truenos sorprendió ayer por la tarde a los pobladores de varios distritos de la capital. El fenómeno ocurrió a las 4:45 p.m. y duró, aproximadamente, media hora, según reportaron varios ciudadanos en las redes sociales Twitter y Facebook.
Al respecto, Nelson Quispe, meteorólogo del Senamhi, señaló que los truenos, que fueron al menos dos, se sintieron con mayor intensidad en San Martín Porres, Ate, Jesús María, Lince y Carabayllo y en parte del Callao.
Precisó que en el límite de Lima y Junín se formaron grandes nubes que se desplazaron hasta el cielo limeño a donde llegaron cargadas de energía, lo que produjo los truenos.
El especialista afirmó que este fenómeno podría repetirse en las próximas semanas. En Matucana también se reportaron fuertes lluvias, truenos y hasta granizo.
Por otro lado, el meteorólogo Ricardo Durand, también del Senamhi, dijo que la temperatura máxima de ayer fue de 23,5 grados centígrados, mientras que la mínima llegó a 17,4 grados. Para hoy se ha pronosticado que la temperatura máxima será de 23 grados y la mínima de 17,5 grados. El día amanecerá nublado pero aproximadamente a las 11 a.m. aparecerá el brillo solar.
ANTIGUO FENÓMENO
Las tormentas eléctricas no son cosa nueva en Lima. Ya en el siglo XIX Ricardo Palma se ocupó de ellas en una de sus célebres tradiciones peruanas: “Truenos en Lima”. Refiere que el lunes 31 de diciembre de 1877, desde las 4 p.m. empezó la atmósfera a cubrirse de espesas nubes y a las 5 p.m. “desprendiose sobre la ciudad una gruesa lluvia, acompañada de relámpagos, seguidos de la detonación de cuatro truenos”.

Leáse la tradición completa de Palma en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/71164.pdf.- p.178

No hay comentarios:

Publicar un comentario