lunes, 28 de noviembre de 2011

Religión, Pastoral



UGO DE CENSI SACERDOTE

"La caridad no tiene religión"

Por: Norka Peralta Liñan
Domingo 27 de Noviembre del 2011
¿Cómo evalúa los 35 años que ha dedicado a Artesanos Don Bosco?
Me falta hacerle entender a todas las personas que he conocido en estos años que estamos andando mal, que el camino hacia el progreso tiene algo que me preocupa muchísimo: si bien hemos tenido logros y siempre perseguimos más, yo me pregunto adónde vamos con todo esto. Estoy preocupado, porque estamos perdiendo el deseo por la vida espiritual, por Dios.
¿Cuestiona el progreso que su obra ha logrado en Chacas y otros puntos del país?
A veces el progreso y el deseo de Dios me parecen contradictorios. Hemos ayudado a los pobres en sus dificultades, pero veo que mis campesinos están perdiendo su naturaleza. Todos corren detrás del progreso, del dinero. Si no sienten el deseo de Dios, no me han entendido. Este tiempo me parece perdido.
Pero en este tiempo ha enseñado a muchos pobres a valerse por sí mismos con el oficio de artesanos…
Ellos me dicen padre y yo los quiero como a hijos, pero me pregunto qué he hecho si no les he despertado el deseo de Dios. Estoy en un mundo que no comparto, porque se cree que el progreso es solo dinero. Soy solo un hombre chiquito para ir en contra de esto, entonces, ¿qué hago? Yo debo renunciar a lo que tengo, no debo de buscar el dinero y ninguna alabanza, no debo tener ningún tipo de interés. Debo regalar lo que tengo y perdonar cuando no me entienden.
Evidentemente, tiene detrás a gente que comparte sus ideas. Sin la ayuda de ellos esta obra no habría salido adelante…
Hay 400 voluntarios en el Perú. Ellos vienen de Italia, se pagan el viaje y todo, nunca reciben dinero y comen de lo que les mandamos a los pobres. Algunos vienen por seis meses y otros se quedan diez años. No son todos buenos, tienen sus defectos, como cualquiera, pero nos dan su trabajo gratuito.
¿El trabajo gratuito, desinteresado, es parte de ese deseo por llegar a Dios?
Sí, el trabajo manual es fundamental para el hombre de hoy. Si trabajas con tus manos reflexionas en silencio. El silencio es muy necesario y también el saber perder. Yo veo que los chicos de nuestras parroquias de Áncash, Cusco y Abancay han construido 1.400 casas en la sierra. Han hecho su trabajo gratuito y en silencio. También hemos construido un refugio en la quebrada de Llaca para la Asociación de Guías de Montaña del Perú, a 4.400 m.s.n.m. El domingo 27 [hoy] se inaugura este refugio.
Y ahora los Artesanos Don Bosco están en el Museo de la Nación…
Hacemos la exposición para que la gente vea el trabajo que hemos hecho con miles de chicos. Tenemos trabajos en unas 20 especialidades, como carpintería, ebanistería, escultura, vitrales, mosaicos, restauración, pinturas, metales repujados, etc. El arte afina el alma y es parte importante de lo que llamamos “El tren de la caridad” (nombre de la exposición). Artesanos Don Bosco es como un tren que va por la sierra. Cada uno de sus vagones es una especialidad. Los chicos se suben a nuestro tren por cinco años, en los que les enseñamos el oficio de artesanos.
¿Cómo hace la gente que quiere colaborar con la obra, aunque no sean misioneros?
Para hacer la caridad no debe haber problemas con la religión. Si tú eres de alguna religión, lo único que te pedimos es no dar sermones, porque no los necesitamos. Tú vienes acá, trabajas y cuando haya tiempo libre me hablas de lo que quieras y yo te escucho. En este tipo de trabajo todas las manos ayudan y cualquier corazón se puede sanar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario