jueves, 1 de marzo de 2012

Ciencias






SALUD. MÉDICOS LIMEÑOS CUENTAN CON TRATAMIENTO ALTERNATIVO AL CORTICOIDE

Tratarán artrosis con derivado de cresta de gallo

Enfermedad no tiene cura, pero es posible dilatar inicio de fases agudas
Jueves 1 de Marzo del 2012
El 30% de las personas con más de 75 años padece de osteoartritis o artrosis, una enfermedad degenerativa que ocasiona el desgaste de los cartílagos y termina impidiendo el movimiento de las articulaciones de codos, rodillas, talones, etc.
También afecta a menores de 50 años. Por descuido estos últimos no tratan adecuadamente el problema en su etapa inicial y terminan con daños hepáticos por el excesivo uso de analgésicos o recurren a las infiltraciones de productos con corticoide. Este compuesto alivia el dolor, pero origina un mayor daño a los huesos que acelera la llegada de la inamovilidad.
César Arango, cirujano colombiano especialista en ortopedia del Centro de Cirugía Mínima Invasiva (Cesimin), explicó que este mal no tiene cura. Sin embargo, dijo que hay formas de retrasar el inicio de fases agudas (pérdida de movilidad) que incluyen cambios en el estilo de vida (alimentación y deportes) combinados con uso de fármacos y filtraciones menos dañinas.
Según comentó, en el mundo, antes de llegar a los implantes, se utiliza una alternativa a las infiltraciones de corticoide conocida como la viscosuplementación, que alivia el dolor sin generar daños en los huesos. Esta recién se introduce en nuestro país.
CRESTA DE GALLO
De acuerdo con Arango, la viscosuplementación consiste en administrar inyecciones en las articulaciones (rodilla o cadera) de una sustancia elástica y viscosa que lubrica y amortigua la zona afectada. Se considera un implante biológico porque la sustancia que ayuda a reemplazar el cartílago (el ácido hialurónico) tiene origen en otro ser vivo: se obtiene de la cresta de gallo.
Esa sustancia, explicó, no regenera el cartílago, pero ayuda a ganar movilidad y, si se aplica periódicamente (cada seis meses mínimo), permite retrasar en tres o cuatro años el inicio de las cirugías para reemplazar articulaciones por implantes.
SALUD. MÉDICOS LIMEÑOS CUENTAN CON TRATAMIENTO ALTERNATIVO AL CORTICOIDE
Tratarán artrosis con derivado de cresta de gallo

Enfermedad no tiene cura, pero es posible dilatar inicio de fases agudas
Jueves 1 de Marzo del 2012

El 30% de las personas con más de 75 años padece de osteoartritis o artrosis, una enfermedad degenerativa que ocasiona el desgaste de los cartílagos y termina impidiendo el movimiento de las articulaciones de codos, rodillas, talones, etc.

También afecta a menores de 50 años. Por descuido estos últimos no tratan adecuadamente el problema en su etapa inicial y terminan con daños hepáticos por el excesivo uso de analgésicos o recurren a las infiltraciones de productos con corticoide. Este compuesto alivia el dolor, pero origina un mayor daño a los huesos que acelera la llegada de la inamovilidad.

César Arango, cirujano colombiano especialista en ortopedia del Centro de Cirugía Mínima Invasiva (Cesimin), explicó que este mal no tiene cura. Sin embargo, dijo que hay formas de retrasar el inicio de fases agudas (pérdida de movilidad) que incluyen cambios en el estilo de vida (alimentación y deportes) combinados con uso de fármacos y filtraciones menos dañinas.

Según comentó, en el mundo, antes de llegar a los implantes, se utiliza una alternativa a las infiltraciones de corticoide conocida como la viscosuplementación, que alivia el dolor sin generar daños en los huesos. Esta recién se introduce en nuestro país.

CRESTA DE GALLO
De acuerdo con Arango, la viscosuplementación consiste en administrar inyecciones en las articulaciones (rodilla o cadera) de una sustancia elástica y viscosa que lubrica y amortigua la zona afectada. Se considera un implante biológico porque la sustancia que ayuda a reemplazar el cartílago (el ácido hialurónico) tiene origen en otro ser vivo: se obtiene de la cresta de gallo.

Esa sustancia, explicó, no regenera el cartílago, pero ayuda a ganar movilidad y, si se aplica periódicamente (cada seis meses mínimo), permite retrasar en tres o cuatro años el inicio de las cirugías para reemplazar articulaciones por implantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario