CUESTIÓN DE CONFIANZA
Mentiras de adolescentes
Esto sucede por una necesidad del adolescente de romper las normas. “Es parte de su crecimiento, de su separación del mundo de sus padres. Al no bastar sus propios recursos, alteran la verdad para su conveniencia y empujar los límites sin que los padres se den cuenta. Así consiguen lo que quieren, los padres están ‘tranquilos’ (hasta que descubren la verdad) y no hubo una pelea de por medio”, explica la psicóloga Judith Sandoval, directora del Instituto Peruano de Psicoterapia Gestalt.
BUENA COMUNICACIÓN
¿Pero cómo evitar esta situación? El psicólogo Dante Jacobi nos dice: “Ayuda mucho tener una buena comunicación, ser tolerantes y reflexionar sobre las consecuencias de mentir. No olvidemos que el malhumor o la agresividad podrían ser un freno a la sinceridad e inducir a la mentira al adolescente. Mejor evitar esas conductas”.
Por supuesto, también el entorno de los amigos influye, porque una mentira muchas veces es tapada por un compañero. Por eso Sandoval aconseja incluir a los amigos cercanos en actividades familiares para así crear un clima cálido y de confianza, de manera que no se presente esta situación. Ahora bien, si ya está pasando, lo adecuado es hablar directamente con ellos, mantener comunicación con los otros padres y conversar sobre qué medidas tomar en conjunto.
Más adelante, recuperar la confianza con el adolescente tomará tiempo. Si él demuestra un cambio durante un tiempo, entonces los padres sentirán que, poco a poco, pueden confiar en él nuevamente.
También conviene pensar qué tanto miente el adolescente por no defraudar a sus padres (ver recuadro). Sin duda, los chicos necesitan tener la seguridad de ser amados y comprendidos por sus padres. Así se evitarían muchos problemas
No hay comentarios:
Publicar un comentario