Aqui les alcanzamos información sobre este nuevo modelo de hacer empresa, "Star ups" encontramos este artículo en internet, el cual nos pareció bastante ilustrativo, donde resalta la colaboración que debería haber entre estas empresas y la industria editorial en su conjunto..
Fuente:http://www.dosdoce.com/articulo/estudios/3810/como-colaborar-con-startups/
Cómo colaborar con startups

Gracias a la participación en este
estudio de más de 170 editoriales y startups de todo el mundo (España,
Alemania, Italia, Reino Unido, Argentina, Chile, México, Estados Unidos,
Suecia, Francia, entre otros países), los primeros resultados de la
encuesta indican que ambas partes están condenadas a entenderse.
Descarga gratuita del estudio completo bajo Licencia Creative Commons
pinchando en el enlace de "Ficheros Asociados" al final de esta página.
Este estudio tiene como objetivo
convertirse en un documento de debate y reflexión sobre cómo mejorar las
relaciones entre las startups tecnológicas y las empresas del mundo del
libro (editoriales, librerías, bibliotecas, etc.) con el fin de
establecer conjuntamente áreas de colaboración estratégica.
En la actual situación que vivimos de
limitaciones presupuestarias, la colaboración que puede establecerse
entre editoriales y startups va más allá de posibles inversiones
financieras: ambas partes pueden alcanzar acuerdos de comercialización
de contenidos durante un tiempo limitado para testar una determinada
tecnología o llegar a acuerdos de marketing para dar a conocer a los
lectores nuevas formas de descubrir y leer libros en el siglo XXI.
También pueden colaborar en la definición conjunta de nuevos modelos de
negocio o en el desarrollo de funcionalidades específicas. Las
posibilidades de colaboración son muy amplias, tan solo hay que tener
predisposición para llegar a acuerdos.
Tras analizar e interpretar los
resultados de la encuesta, estamos plenamente convencidos de que las
entidades “tradicionales” del mundo del libro (editoriales, librerías,
bibliotecas, etc.), en el buen sentido de la palabra, necesitan trabajar
más estrechamente con las nuevas empresas “nativas digitales” con el
fin de aprovechar mejor las oportunidades de negocio que ofrece
Internet. Una relación más estrecha con los futuros empresarios del
siglo XXI permitirá a las empresas de toda la vida no solo tener acceso a
nuevos e innovadores productos y servicios, sino que también les
proporcionará mayor conocimiento sobre las adversidades de los modelos
de negocio en la economía digital.
Los emprendedores digitales suelen
afrontar los retos empresariales con una mirada diferente. Estos jóvenes
empresarios siempre tratan de encontrar una nueva manera de resolver un
problema de negocio o atender de forma distinta una necesidad
específica de los consumidores. Colaborar con ellos permitirá a las
empresas tradicionales obtener una comprensión más profunda sobre la
dinámica economía digital, así como de las oportunidades de negocio que
surgen a diario en este nuevo mundo.
Los resultados de este estudio indican
que editoriales y startups están condenadas a entenderse para
aprovecharse de las oportunidades de negocio que ofrece Internet. En la
era de la participación, todas las empresas deben establecer alianzas
estratégicas para poder afrontar los retos de la era digital. Por muy
grandes, pequeñas o especializadas que sean, todas las editoriales,
librerías o bibliotecas necesitan aliarse con uno o varios socios
tecnológicos para sobrevivir en el siglo XXI. Así como en la era
analógica cada empresa alcanzaba los primeros puestos de forma
individual, en la nueva era de la participación social el liderazgo
sectorial se consolidará a través de la colaboración empresarial. La
principal ventaja competitiva en la era digital es la creación de
economías de escala a través de la agregación de tecnologías, contenidos
y servicios. El futuro éxito de cualquier iniciativa digital en el
sector cultural dependerá de su capacidad de crear una alianza
estratégica entre varias empresas que quieran colaborar en el desarrollo
de un proyecto común.
NOTA: Descarga gratuita del estudio completo bajo
Licencia Creative Commons pinchando en el enlace de "Ficheros Asociados"
al final de esta página.
Artículos relacionados con este tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario