Tomado de: http://e-learningperu.blogspot.com/2015/04/como-implementar-el-uso-de-ipads.html
Cómo implementar el uso de iPads, Tabletas y E-books en los centros educativos.
Figura 1: Meme que parodia el avance tecnológico(relacionados a dispositivos portátiles) de algunas universidades peruanas.
En el 2014, la
UPC(Universidad de Ciencias Aplicadas) solicitó que sus estudiantes de
primer año debían comprar un iPad. Esta medida causó mucha conmoción
en las redes sociales, pues muchos se preguntaban : ¿ Se puede mejorar
la educación peruana por el hecho de utilizar iPads?, ¿No existen en el
mercado equipos más baratos que los iPad?, ¿Cuales serán los beneficios
del iPad en el proceso de aprendizaje? Esta iniciativa de la UPC
provocó muchas criticas y dudas(como se muestra en la figura 1), dicha
situación fue provocada por algunos errores de comunicación,
coordinación, previsión de la universidad, finalmente tuvieron que
retroceder en sus intenciones, pues dicha medida que inicialmente fue
obligaría se convirtió en opcional(Sólo para quien desee y pueda
comprarla). Mayores detalles de la noticia en el siguiente enlace.
Figura 2: Estudiantes utilizando tabletas en el aula de clases.
Si lo indicado ocurrió en el nivel superior, ¿ se imaginan lo que puede ocurrir si planteamos el uso de tabletas en los centros educativos escolares?, pues es seguro que tendremos muchas inquietudes como las siguientes: ¿Cuáles son las tabletas más adecuados para utilizar en clases?, ¿Cuáles son las diferencias entre iPod, iPad y tabletas?, ¿Quienes asumirán los gastos de las tabletas?, ¿Qué usos le daremos a las tabletas?, ¿Conocemos metodologías de enseñanza y aprendizaje para trabajar con tabletas?, como ven el panorama es incierto, asi que intentaré despejar algunas inquietudes y brindar algunas alternativas.
¿ Cuál es la diferencia entre iPod, iPad y una Tableta?
Las
diferencias más notorias entre estos equipos son el sistema
operativo y las empresas que desarollan estos sistemas. En ese sentido,
iPad es producido por Apple y su sistema operativo se denomina iOS.
iPad tiene el potencial de las computadoras portatiles(Notebook y
Laptop) pues se puede elaborar contenidos multimedia(se puede
tomar fotografías, grabar videos, elaborar e-books, etc ), navegar
a través de Internet, etc. También podría decirse que iPad es una
evolución del iPod (que es un equipo portátil más limitado pues
inicialmente solo podía reproducir música y algunas opciones básicas
adicionales) y como veremos más adelante iPad tambien puede ser
considerada como una tableta.
Frente a esta
coyuntura, empresas como Samsung, Sony, Google, etc empezaron a incluir
características de iPad a sus Smathphones(tamaño, aplicaciones, aspecto
técnico, etc), algunos de sus modelos tienen una pantalla de
dimensiones mayores a 6.5 pulgadas( siendo estas propiamente las
llamadas tabletas), incluso algunos modelos de estos equipos portátiles
son del tamaño del Ipad (es decir 10 pulgadas). Asimismo otra
característica de las tabletas producidos por estas empresas, es que en
su mayoría utilizan el sistema operativo Android( sistema diseñado para
dispositivos móviles y con pantalla táctil que fue comprada por Google). Les comparto una presentación muy completa en donde nos brinda muchos detalles sobre las tabletas y el iPad.
¿iPad vs otras Tabletas?
¿Cuál sería el
equipo más adecuado para los centros educativos?... pues depende de
muchos factores como, el presupuesto que tengamos, la utilidad y
finalidad que les queremos dar a las tabletas, etc. iPad es un equipo
muy potente pero algo caro, mientras que la oferta de
las demás tabletas(que utilizan Android) son de una oferta variada
(tanto de precios, modelos, características físicas, algunas permiten la
conexión a proyectores multimedia y utlizar memorias externas),
asimismo considero que una ventaja considerable de las tabletas con
Android es que los contenidos desarrollados(Aplicativos) son compatibles
en cualquier modelo que utilice Android independientemente de la
empresa que los fabricó. A continuación les recomiendo un video(del 2011
pero aun vigente), en donde se comparan algunos modelos de tabletas.
Recomendaciones para implementar el uso de las Tablets en las aulas.
- Debería de involucrarse al proyecto a las instituciones educativas gubernamentales solicitando orientación y asesoría, profesores, padres de familia y los estudiantes(concientizarlos sobre la factibilidad del proyecto, usos y beneficios de las tabletas en el aprendizaje.).
- Los cambios deben de ser graduales, se puede empezar planteando una metodología que considere el planteamiento de actividades que combinen libros impresos y las tabletas, para luego pasar a una etapa de trabajo organizado con tabletas, recursos de las Web 2.0( como e-book, Gadgets, plataformas virtuales, bibliotecas y repositorio virtuales).
- Tener claro el uso de les quiere dar a las tabletas(ya sea para dinamizar las actividades de aprendizaje, para complementar los contenidos de los cursos, o como herramienta para tomar notas o una mezcla de cada una de ellas, etc),
- Tener claro que metodología de enseñanza se debe de utilizar(Estudios de Casos, Flipped Classroom, Aprendizaje Basado en Problemas, etc).
- Capacitar a los profesores en estrategias de enseñanza con tabletas, asimismo se debe desarrollar competencias tecnicas relacionadas en la búsqueda, selección, elaboración de contenidos multimedia. Se recomienda que esta etapa se realice el acompañamiento por parte de los especialistas de las entiendades gubernamentales que permitan orientar y absolver inquietudes de los profesores, asimismo sería conveniente delegar la dirección del proyecto en determinados profesores con competencias desarrolladas que permitan brindar sostenibilidad al mismo.
- Plantear estrategias de trabajo colaborativo entre docentes, para compartir las actividades relacionadas a la elaboración, búsqueda y repositorio de contenidos digitales. Estos contenidos tambien deberian ser pensados para ser almacenados en offline, asi estos pueden ser accesibles para aquellos estudiantes que no tuvieran Internet. En este sentido se puede instalar un servidor en una PC con características estándar, o utilizar la página web de la institución para ingresar por intranet y que se puedan transferir los contenidos a través del Wifi del centro educativo.
- Decidir la estrategia adecuada para adquirir las tabletas, lo cual debe ser coordinado con los padres de familia. En el caso que los padres de familian tengan que comprar las tabletas seria conveniente no exigir la compra de los textos impresos o se deberia de reducir el número de estos, de esa manera se balancearían los gastos. Asimismo se deberían de brindar becas o facilidades de pago para los estudiantes con recursos escasos.
- Las tabletas deberian tener algun tipo de protector y se deberia permitir que los estudiantes las lleven a sus domicilios para realizar sus tareas.
Cómo elaborar los contenidos para tabletas
Podemos clasificar esta sección en:
Contenidos elaborados por otros
Tenemos muchas
opciones para elaborar contenidos, felizmente no estamos solos en esta
aventura, pues existen muchas personas e instituciones que trabajan
creando juegos educativos, videotutoriales, páginas web con clases y
actividades de aprendizaje en diversos temas y niveles. Y sino fuera
suficiente tenemos muchisimos Gadget o aplicaciones ya sea para las
tabletas con Android como para las iPads.
- Red Escolar Tiching, aqui encontrarán muchas clases y juegos en flash en diversos temas y niveles, una página web muy útil.
- Educación Vial Mafre, se encontrarán juegos, lecturas, videos, actividades sobre educación vial para grupos de estudiantes(3-5 y 6-11 años).
- Google Play, repositorio de juegos y aplicativos para tabletas con Android que pueden ser utilizados en clase.
- Repositorio de Apple, aquí pueden descargar diversos juegos y aplicativos para todos los productos de Apple obviamente incluidos iPad.
- Recursos Tics, página española en donde se han clasificado los aplicativos o Gadget por temas como Educación Prescolar, Matematicas, Idiomas, Organizadores de Tareas, muy recomendable.
Contenidos propios
Podemos elaborar e-book, para lo cual podemos utilizar herramientas como Calibre y Mobipocket,
solo es conveniente elaborar textos cortos pues no es eficiente
trabajar con textos largos en las tabletas, pues es más efectivo
elaborar videotutoriales con Youtube o Vimeo, o elaborar presentaciones
en Slideshare, o elaborar actividades y clases en herramientas similares
a Socrative, Webquest, etc.
Asimismo podemos
utilizar exelearning y otras herramientas de autoria de contenidos para
mediante un explorador web y conexión a Internet), les compartó un enlace
en donde analicé algunas herramientas relacionadas. Asimismo podemos
elojar nuestros contenidos en una plataforma web, en este caso solo
tendríamos que compartir el enlace y brindar los accesos para mayor
información, al respecto, hace algunos dias cree un post relacionado.
Finalmente les
recomiendo que revisen los siguientes blogs en donde se comparten
experiencias de instituciones que han implementado las tablets en sus
centros educativos:
1. Blog Español "Edutablet", en donde se comparten, conceptos, aplicaciones de Apple y experiencias utilizando iPads en los centros educativos.
2. Blog "Tottenguard", en donde se exponen los inconvenientes de implementar las tabletas en el aula de clases.
3. Blog "Tottenguard", se recoemiendas algunas aplicaciones educativas para iPad.
4. Blog "Tableteduca", lectura obligatoria para conocer la aplicación de Tabletas en el aula, información conceptual, mejores aplicativos, metodologias y experiencias.
4. Blog "Tableteduca", lectura obligatoria para conocer la aplicación de Tabletas en el aula, información conceptual, mejores aplicativos, metodologias y experiencias.
5. Red social Dim, se presentan cuatro modelos tecnológicos de cómo utilizar las tabletas en el aula.
6. En el
siguiente video se muestran algunos aplicativos educativos para Android.
Me despido y les agradeceré me brinden sus comentarios, si tuvieran
alguna inquietud.
Sugerimos leer también: https://academica.lamula.pe/2014/12/26/aprendizaje-movil-y-otras-tendencias-en-la-educacion-para-el-2015/jorgebossio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario