Marihuana medicinal: comisión congresal aprueba proyecto para legalizar su uso
Iniciativa del Ejecutivo surgió luego de que, en febrero pasado, la policía allanó un laboratorio que abastecía de aceite de marihuana a pacientes con graves enfermedades

En
mayo pasado se realizó una marcha en favor de marihuana con fines
medicinales. PNP utilizó bombas lacrimógenas contra participantes. (El
Comercio).
Siete meses después de que el Ejecutivo presentara un proyecto de ley para legalizar el uso medicinal de la marihuana,
el lunes por la tarde se aprobó por unanimidad la iniciativa en la
Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y
Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.
Se trata del
dictamen recaído en el Proyecto de Ley 982/2016-PE “que autoriza la
producción, importación, comercialización y uso seguro e informado
exclusivamente con fines medicinales de productos provenientes del
Cannabis”. El siguiente paso será el debate en el Pleno del Congreso.
La iniciativa,
presentada por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en febrero pasado,
surgió luego de que la policía allanara un laboratorio de San Miguel
donde se elaboraba aceite de marihuana para pacientes con graves
enfermedades, dejando a varios niños sin tratamiento.
No obstante,
el proyecto inicial no consideraba la producción local ni el cultivo de
marihuana con fines medicinales como una opción. Esto fue criticado por
organizaciones como 'Buscando Esperanza', promotora del cannabis
medicinal, al considerar que se restringía sus alternativas a
medicamentos importados que, por su elevado precio, no podrían ser
adquiridos por todas las familias necesitadas.
Ante ello, la
semana pasada, en la mencionada comisión se incluyó que se autoricen los
cultivos vigilados por el Estado por parte de laboratorios químicos
farmacéuticos y personas jurídicas.
“Se trataría
de un cultivo asociativo. Personas jurídicas que se formarían para la
exclusiva realización de esta actividad con todo el control y vigilancia
del estado”, explicó el congresista Alberto De Belaunde durante el
debate en la comisión.
Javier
Velásquez Quesquén, presidente de la Comisión de Defensa Nacional del
Congreso, agregó que la nueva versión del proyecto cuenta con tres
“candados” para asegurar que la legalización de la marihuana medicinal
no tenga usos distintos.
“Habrá un
registro de beneficiarios. La persona estará acreditada fehacientemente
sobre el producto y la enfermedad que tiene”, puntualizó.
Cabe indicar
que para el pre dictamen se consideró las opiniones favorables a la
legalización de la marihuana medicinal por parte de Centro de
Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro),
del representante en Perú de la Organización Panamericana de Salud, de
la Asociación Marihuana Medicinal Trujillo – Perú y de la Comisión
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA
Se estima se se beneficiará a pacientes con cáncer, epilepsia, Parkinson, entre otras enfermedades graves en el Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario