¿Qué es un ataque cardíaco y cuáles son sus síntomas?
Si presenta alguno de los siguientes signos de alerta, pida ayuda de inmediato. Actuar con rapidez puede salvarle la vida

De
acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., la causa más
común de los ataques cardíacos es la enfermedad de las arterias
coronarias. (Foto: susanlu4esm en pixabay / Bajo licencia Creative
Commons)
El ataque cardíaco (también
llamado infarto, ataque al corazón o infarto de miocardio) se produce
cuando el flujo de sangre y oxígeno que llega al corazón se bloquea de
repente. Si no se recibe tratamiento rápidamente, el músculo cardíaco
deja de bombear y comienza a morir.
Un ataque al corazón
puede ocurrir en cualquier momento: cuando usted está descansando o
dormido, después de un aumento súbito en la actividad física, cuando
está activo afuera con clima frío, después del estrés emocional o físico
súbito e intenso, incluyendo una enfermedad.
De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., la
causa más común de los ataques cardíacos es la enfermedad de las
arterias coronarias. Esta se da por la acumulación de placa (colesterol y
otras células) en las paredes de las arterias. Eventualmente, un área
de la placa puede romperse, formándose un coágulo de sangre a su
alrededor y dando paso al infarto.
Una causa menos
común de ataque cardíaco, agrega la citada biblioteca estadounidense,
es un espasmo severo (endurecimiento) de una arteria coronaria. El
espasmo corta el flujo sanguíneo a través de la arteria.

De
las personas que mueren de un ataque cardíaco, aproximadamente la mitad
fallece en la hora siguiente a la aparición de los primeros síntomas y
antes de llegar al hospital.
--- Síntomas ---
Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE.UU., algunos de los síntomas de advertencia comunes del ataque cardíaco en hombres y mujeres son:
Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE.UU., algunos de los síntomas de advertencia comunes del ataque cardíaco en hombres y mujeres son:
- Dolor o molestias en el centro o lado izquierdo del pecho. Por lo general, las molestias duran más de unos minutos o desaparecen y vuelven a aparecer. Se siente como presión, opresión, sensación de llenura o dolor. También, como acidez estomacal o indigestión.
- Molestias en la parte superior del cuerpo. Se pueden sentir en un brazo o en ambos, en la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago (arriba del ombligo).
- Dificultad para respirar. Este puede ser el único síntoma que usted presente; también puede ocurrir antes del dolor o las molestias en el pecho, o al mismo tiempo que estos. Se puede presentar cuando usted esté descansando o realizando un poco de actividad física.
- Sudor frío y repentino
- Sensación poco común de cansancio que no tiene motivo evidente y a veces dura varios días (especialmente en las mujeres)
- Náuseas (ganas de vomitar) y vómito
- Aturdimiento leve o mareo súbito

--- Factores de riesgo ---
Los principales factores de riesgo del ataque cardíaco que se pueden controlar son: el hábito de fumar, el sobrepeso y la obesidad, la presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes, la alimentación poco saludable y la falta de actividad física.
Entre los factores de riesgo que no se pueden controlar se cuentan los antecedentes familiares de enfermedades prematuras del corazón y la edad, precisa el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE.UU.
Los principales factores de riesgo del ataque cardíaco que se pueden controlar son: el hábito de fumar, el sobrepeso y la obesidad, la presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes, la alimentación poco saludable y la falta de actividad física.
Entre los factores de riesgo que no se pueden controlar se cuentan los antecedentes familiares de enfermedades prematuras del corazón y la edad, precisa el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE.UU.
--- Claves que podrían salvarle la vida ---
- Si en algún momento cree que está presentando síntomas de un ataque cardíaco o sufriendo un ataque cardíaco, busque ayuda de inmediato.
- Actuar con rapidez puede salvarle la vida. De las personas que mueren de un ataque cardíaco, aproximadamente la mitad fallece en la hora siguiente a la aparición de los primeros síntomas y antes de llegar al hospital.
- No todos los ataques cardíacos comienzan con el dolor repentino y abrumador del pecho que se muestra en las películas.
- Los síntomas de un ataque cardíaco pueden variar de una persona a otra.
- Si se comunica con los los servicios de emergencia, tal vez le digan que triture o mastique una aspirina. Tomar aspirina durante un ataque cardíaco puede limitar el daño que sufre el corazón y salvarle la vida.
- Si no puede comunicarse con los servicios de emergencia, pida que alguien lo lleve al hospital de inmediato. No conduzca usted, puede causar un accidente si sus síntomas empeoran.
- Cuando las medicinas y otros tratamientos se administran rápidamente, pueden detener un ataque cardíaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario