"Perdí mi trabajo y mi familia por mi adicción a los videojuegos"
Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó por primera vez la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental en su Clasificación Internacional de Enfermedades. La BBC habló con una persona que sufre este trastorno

La OMS considera que la adicción a los videojuegos es un trastorno mental. (Foto: Bloomberg)
John (nombre ficticio para proteger su identidad) se convirtió en un adicto a los videojuegos cuando apenas acababa de cumplir los 20 años.
Este británico asegura que hacía lo imposible para jugar el mayor número de horas durante su tiempo libre.
"Salía de
trabajar a las cinco de la tarde y me iba a comprar anfetaminas (un tipo
de droga que estimula el sistema nervioso central)", le cuenta a la
BBC.
"Me sentaba
frente a la pantalla de la computadora el viernes por la noche y
permanecía allí hasta el domingo durante prácticamente 48 horas
seguidas".
John dice que solamente se levantaba para ir al baño o para ir a buscar una cerveza o cualquier otra bebida, "pero nada más".
"Estaba
consumido por los juegos por internet", reconoce. "Era como una droga
para mí; siempre estaba ansioso por la próxima partida, la próxima
matanza, el próximo récord".
John es una de las miles de personas en el mundo que sufren adicción a los videojuegos.
Esta condición
acaba de ser catalogada por primera vez por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) como una enfermedad mental en su Clasificación
Internacional de Enfermedades (CIE-11), vigente desde junio de 2018.
Pero, ¿en qué momento jugar se convierte en un trastorno y por qué ocurre?
Según John, tiene mucho que ver con autoestima. Y las consecuencias fueron mayores de lo que jamás esperó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario