El cerebro humano olvida las malas impresiones con facilidad, revela estudio
Estos hallazgos pueden ayudar a entender mejor cómo funciona el perdón y por qué a veces los humanos se aferran y permanecen en relaciones nocivas

El
cerebro forma impresiones sociales de una manera en la que puede
permitir el perdón, revela el estudio. (Foto: DanaTentis en Pixabay.
Bajo licencia Creative Commons)
El cerebro humano
está diseñado para fijar las buenas impresiones que provocan otras
personas y, en cambio, actualiza y olvida con facilidad las malas, lo
que sugiere una predisposición natural al perdón y a otorgar a
desconocidos el beneficio de la duda, según un estudio difundido.
La investigación, publicada en la revista Nature Human Behavior, fue realizada por psicólogos de las universidades de Yale (EE. UU.) y Oxford (Reino Unido), entre otros.
Los
hallazgos, que obtuvieron mediante una serie de experimentos con más de
1.500 individuos, pueden ayudar a entender mejor cómo funciona el
perdón y por qué a veces los humanos se aferran y permanecen en
relaciones nocivas.
"El cerebro
forma impresiones sociales de una manera en la que puede permitir el
perdón", explicó Molly Crockett, psicóloga de Yale y autora principal
del estudio.
"Debido a que
las personas a veces se comportan mal de forma accidental, tenemos que
ser capaces de actualizar las malas impresiones que resultan ser
erróneas. De lo contrario, podríamos terminar relaciones prematuramente y
perdernos los muchos beneficios de la conexión social", agregó.
Los
participantes del estudio observaron a dos desconocidos ante un dilema
moral, el de aceptar o no infligir descargas eléctricas a otra persona a
cambio de dinero.
Las impresiones
positivas sobre el desconocido que rechazó infligir las descargas
fueron estables y los participantes afirmaron estar muy seguros de
ellas.
Por el
contrario, se mostraron mucho menos seguros sobre sus impresiones
negativas del desconocido que aceptó infligir las descargas y, de hecho,
estas mejoraron inmediatamente cuando el mismo desconocido se decantó
por un buen comportamiento.
"Creemos que
nuestros hallazgos revelan una predisposición básica para dar a los
demás, incluso a los desconocidos, el beneficio de la duda", según
Crockett, quien considera que la mente del ser humano, por su condición
de animal social, está diseñada para mantener las relaciones sociales.
Además de para
arrojar luz sobre por qué algunas personas no son capaces de terminar
con relaciones dañinas, los autores del estudio creen que también puede
ser útil para la comprensión de trastornos psiquiátricos que involucran
dificultades de tipo social.
(Fuente: EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario