Comer demasiados huevos puede generar problemas cardiovasculares, revela estudio
Según un estudio realizado Universidad de Medicina Northwestern, las personas que comen tres o cuatro huevos por semana tienen mayores riesgos de tener problemas cardiovasculares

En
este estudio se demostró que tomar 300mg de colesterol en la dieta
diaria se asoció con un riesgo 17% mayor de enfermedad cardiovascular.
(Foto: Pixabay)
Si consumes una buena cantidad de huevos durante la semana presta mucha atención. Según un estudio realizado en la Universidad de Medicina Northwestern (EE. UU.) publicado en la revista JAMA las
personas que consumieron más huevos y colesterol dietético tenían un
riesgo mayor de enfrentar problemas cardiovasculares que podrían
llevarlos a la muerte.
“Se debe
controlar la cantidad de colesterol que se consume que es alto en huevos
y específicamente en yemas”, indicó la coautora del estudio Norrina Allen. “Como parte de una dieta saludable, se debe consumir cantidades más bajas de colesterol. Las personas que consumen menos colesterol tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca”, añadió.
Una de las fuentes más ricas de colesterol dietético es sin duda la yema de huevo. Un huevo grande posee 186 miligramos de colesterol dietético en la yema. Otros productos, como la carne roja, mantequilla o crema batida, también tienen un alto contenido.
Eterno debate
Se ha debatido durante varias décadas si comer huevos está relacionado con problemas cardiovasculares y la muerte.
Comer menos de 300 miligramos de colesterol dietético era la
recomendación en EE. UU hasta 2015. No obstante, las pautas dietéticas
más recientes omitieron un límite diario de colesterol dietético. Según
este estudio, las recomendaciones actuales deberían ser revisadas.
Estudios
previos encontraron que comer huevos aumentaba el riesgo de enfermedad
cardiovascular. Pero estos estudios tenían una muestra menos diversa,
tiempo más corto y capacidad limitada para ajustarse a otras partes de
la dieta, señala Allen. “Nuestro estudio mostró que si dos personas
seguían exactamente la misma dieta y la única diferencia en la dieta
eran los huevos, se podría medir directamente el efecto del consumo de huevos en la enfermedad cardíaca. Encontramos que el colesterol, independientemente de la fuente, se asoció con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca”, acotó.

Un huevo grande posee 186 miligramos de colesterol dietético en la yema. (Foto: Pixabay)
Hasta ahora
no se conoce si el colesterol dietético, el consumido mediante la
alimentación, es el principal causante del aumento del colesterol
sanguíneo. La causa por la que no se estipula un límite máximo en el
consumo de colesterol es que solo entre el 15 y 20% de colesterol
dietético consumido es absorbido por el intestino. El colesterol elevado
se produce por el colesterol endógeno que nuestro cuerpo fabrica por sí
mismo a partir de un exceso de grasas saturadas refinadas y azúcares.
En este
estudio se demostró que tomar 300mg de colesterol en la dieta diaria se
asoció con un riesgo 17% mayor de enfermedad cardiovascular incidente y
un riesgo 18% de muertes. Además, comer de tres a cuatro huevos por
semana se asoció con un riesgo 6% mayor de enfermedad vascular y un
riesgo 8% para cualquier origen de muerte.
Entonces ¿Debemos dejar de comer huevos?
Según el
estudio, las personas deben mantener un bajo consumo de colesterol
evitando comer, por ejemplo, carne roja huevos. Sin embargo, los autores
creen que estos alimentos no son una buena fuente de nutrientes
importantes. En su lugar, se pueden tomar claras de huevos o comer menos
cantidad de huevos enteros.
Este
trabajo contradice muchos otros previos. El huevo ha sido perjudicado,
pues una yema contiene 200 mg de colesterol, es decir, el 71% de las
recomendaciones diarias. Sin embargo, estudios comprobaron que no supone
un riesgo. Es más, el consumo de 1 huevo al día es muy improbable que
aumente el riesgo cardiovascular en personas sanas.
Así fue hecho el estudio:
Los
científicos lograron examinar datos de seis grupos de estudio en Estados
Unidos que incluyeron más de 29.000 personas seguidas durante un
promedio de 17 años y medio (31 años en algunos casos).
Durante
este periodo, se produjeron 5.400 eventos cardiovasculares, incluyendo
1.302 accidentes cerebrovasculares fatales y no fatales 1.897 incidentes
de insuficiencia cardíaca fatal y no fatal y otras 113 muertes por
enfermedades cardíacas. Los otros 6.132 participantes murieron por otras
causas.
El consumo
de 300mg adicionales de colesterol en la dieta por día se asoció con un
riesgo 3,2% más alto de enfermedad cardíaca y un riesgo 4,4% de muerte
temprana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario