Haruki Murakami: "¿Cuántas veces reescribo?" | MÁS LITERATURA
¿CUÁNTAS VECES REESCRIBO?
HARUKI MURAKAMI
¿Cuántas
veces reescribo? A pesar de lo directo de la pregunta no puedo dar un
número exacto. Reescribo innumerables veces en las primeras etapas;
reescribo después de entregar el texto a la editorial y recibir las
primeras galeradas. Reescribo y reescribo una y otra vez hasta el
extremo de aburrir a todo el mundo, y vuelvo a corregir las pruebas
cuando me las mandan de nuevo. Ya he dicho antes que para este trabajo
hace falta perseverancia, pero para mí eso no implica sufrimiento. Me
gusta el empeño machacón y martilleante de leer una y otra vez las
frases para comprobar sus resonancias, cambiar el orden e incluso
expresiones o detalles en principio insignificantes. Me siento muy
satisfecho cuando veo cómo las pruebas que me envía la editorial se
emborronan con correcciones y los diez lápices HB que tengo encima de la
mesa se van acortando cada día un poco más. No sé por qué, pero ese
proceso me divierte. No me aburriría aunque tuviera que hacerlo hasta el
infinito. Raymond Carver, un autor al que admiro y respeto, era también
un maniático de esa mecánica del martillo. Escribió haciendo suyo el
leitmotiv de otro autor: «Al fin he entendido que una novela se
perfecciona después de releerla, de quitarle algunas comas y volver a
leerla una vez más para poner las comas en el mismo sitio donde
estaban». Entiendo perfectamente lo que quiere decir. He pasado muchas
veces por esa experiencia. Al escribir una novela se llega a un punto
delicado en el que se tiene la impresión de haber alcanzado un límite a
partir del cual todo empeorará si volvemos a traspasarlo. A eso se
refieren esas comas que desaparecen para aparecer de nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario