martes, 27 de agosto de 2024

La historia del descubrimiento, “desaparición” y redescubrimiento del azul egipcio es fascinante e ilustra de forma hermosa cómo el arte puede actuar como facilitador del avance de la química.

 

Mary Mar 
 
Hace unos 200 años, el químico e inventor Sir Humphry Davy visitó las ruinas de los baños de Tito en Roma. Allí, “entre algunos desechos, [encontró] varios trozos grandes de una frita de un azul intenso”.
Poco después, Davy encontró el mismo material en una vasija en Pompeya. Se dio cuenta de que había redescubierto el material “cuya fabricación se dice que se estableció antiguamente en Alejandría”, el primer pigmento sintético, el azul egipcio.
La historia del descubrimiento, “desaparición” y redescubrimiento del azul egipcio es fascinante e ilustra de forma hermosa cómo el arte puede actuar como facilitador del avance de la química.
Para los antiguos egipcios, el azul era un color muy importante. Se asociaba con el cielo y el río Nilo, y por lo tanto llegó a representar el universo, la creación y la fertilidad. Sin embargo, en la antigüedad, solo se utilizaban como pigmentos los colores de la tierra (colores proporcionados por la superficie del suelo); los artistas egipcios no podían obtener fácilmente el azul. De hecho, la única fuente natural de azul era el raro y costoso mineral lapislázuli, que se extraía en lo que hoy es Afganistán.
Sin embargo, alrededor del 2600 a. C., el azul egipcio entra en los registros históricos y el uso del pigmento se extendió gradualmente por todo el mundo antiguo hasta Mesopotamia y el imperio romano antes de perderse aparentemente en la Edad Oscura.
Lamentablemente, no queda ninguna receta egipcia para el pigmento, pero Vitruvio, un escritor romano del siglo I a. C., afirmó que los ingredientes eran arena, cobre (de un mineral como la azurita o la malaquita) y natrón (una mezcla natural de compuestos de sodio, incluido el carbonato de sodio).
Los experimentos modernos muestran que el azul egipcio (fórmula química: CaCuSi4O10) se puede obtener calentando estos productos químicos a 800–900 °C con la adición de cal, un material que contiene calcio, que debe haber estado presente en el método antiguo, probablemente como impureza en la arena.
Ya sea que su descubrimiento se haya producido por diseño o por casualidad, la síntesis del azul egipcio fue un logro realmente impresionante. Lograr el control de temperatura necesario para una reacción exitosa habría sido un gran desafío, como también lo sería la correcta adición de oxígeno.
Otro testimonio de la habilidad de los químicos egipcios es la consistencia del pigmento a lo largo de la historia. La composición en obras de arte como la mastaba (tumbas) de Mereruka, del Imperio Antiguo (2600–2100 a. C.), es casi exactamente la misma que la encontrada en un ataúd de momia que data del período grecorromano (330 a. C.–400 d. C.), y hay otros ejemplos datados entre estos dos que muestran composiciones similares.
En un avance apasionante para los químicos y los artistas, en 2009 se informó que el azul egipcio muestra una luminiscencia excepcional en la región del infrarrojo cercano.
Esto significa que el pigmento se puede detectar fácilmente de una manera completamente no destructiva simplemente iluminando obras de arte antiguas con radiación del infrarrojo cercano. La luminiscencia es tan fuerte que la presencia de cantidades minúsculas de azul egipcio se puede detectar incluso cuando no hay color azul visible a simple vista.
El Museo Británico pudo utilizar esta técnica para proporcionar la primera prueba de que los mármoles de Elgin alguna vez habían sido pintados, encontrando el pigmento en varias esculturas del Partenón.
📷 : Los dioses de los dos primeros días de la Luna creciente de la lista de las deidades lunares representadas en el techo de la Sala Hipóstila Exterior del Templo de Hathor en Dendera.
A la derecha:
Montu (Mntw) como el dios del primer día del mes lunar (Dendara XV, 31, 4). Se le representa con la piel azul, cabeza de halcón, con la corona de dos plumas de halcón y el disco solar rodeado por dos uraei. Sostiene el 'Ankh' en su mano derecha y el cetro 'Uas' en su mano izquierda.
A la izquierda:
Atum (Jtm) como el dios del segundo día del mes lunar (Dendara XV, 31, 5). Lleva la corona doble y sostiene el 'Ankh' en su mano derecha y el cetro 'Uas' en su mano izquierda.
Créditos: Testigos de Mendoza.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay comentarios: