Diario El Peruano, seccion cultural
Confesiones. Mario Vargas Llosa en festival literario de EspañaLa literatura y la inmortalidad
Admite que sufre al escribir y se siente mediocre cuando las cosas no le salen
Escritor asegura carecer de inspiración, por lo que se ve forzado a ser disciplinado
[Segovia, Efe] Mario Vargas Llosa reconoce que, al escribir, sufre “a ratos” y se siente “mediocre” cuando “las cosas no salen”, pero la literatura “es una experiencia exaltante” porque le permite romper las barreras del tiempo y del espacio, y “alcanzar de una manera efímera una suerte de inmortalidad”.
De literatura y de su concepción del oficio de escritor habló ayer Vargas Llosa en la última jornada del Hay Festival de Segovia, ante el público que llenaba el teatro Juan Bravo. En su disertación, explicó cómo nació su vocación y por qué se niega a creer que la literatura “sea un puro entretenimiento”.
“La literatura quizá hace a los seres humanos más aptos para la infelicidad, porque despierta unos apetitos y deseos que no pueden cumplirse, pero enriquece la sensibilidad de las personas y les da una comprensión mayor del mundo. Los hace mucho más aptos para la libertad”, y de ahí “la responsabilidad” del escritor, aseguró Vargas Llosa.
Héroes y librosEn su “charla confesional”, como él la denominó, Vargas Llosa habló también de los escritores que más le han influido, desde Dumas –la muerte de D'Artagnan la leyó “en estado de trance” y lo dejó “más adolorido que la de un familiar”– hasta Los miserables, de Víctor Hugo, que leía cuando lo castigaban los fines se semana en el colegio militar Leoncio Prado, donde su padre lo internó para que olvidara su vocación literaria.
Detrás de cada novela de Vargas Llosa hay años de trabajo “muy disciplinado”. Siempre ha tenido que “trabajar mucho para escribir” porque carece de “inspiración”, asegura, y ésa era “la única manera de reemplazarla”.
DatosNovelista indicó que espera que Ingrid Betancourt escriba un libro testimonial sobre su cautiverio con las FARC.
En el Hay Festival de Segovia le obsequiaron un ejemplar de 1865 de Our mutual friend de Charles Dickens, un autor que a Vargas Llosa le encanta “desde niño”.
Asegura que en sus años universitarios le influyó el existencialista francés Sartre y su idea de que la literatura podía cambiaral mundo.
Sobre su próxima novela señala que “ocurre en sitios que todavía no conozco y es sobre temas que tampoco conozco”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario