Leer artículo completo en El Dominical el 19 de octubre del 2008
ENTREVISTA. JESÚS JORGE MANCILLA
El pollo crece más en los conos
Por Iana Málaga Newton
Antes de ser llamado por su competencia como 'Rey de las Pollerías', Jesús Jorge Mancilla fue obrero, limpiador de museos y mesero. Llegó a San Juan de Lurigancho a los 10 años, desde Ayacucho. Pero ese viaje no fue el que lo marcó. De regreso de Estados Unidos, a los 33 años, decidió que no buscaría más oportunidades en el país de los sueños y se dedicó a crearlas. Con la cadena Ronald's Restaurant ha abierto 7 locales en el distrito que lo vio crecer y otros dos en Villa El Salvador y Chorrillos. Pero todavía le quedan ganas de soñar.
¿Antes de abrir sus pollerías se dedicó a otros negocios?
Sí. De joven soñaba con vivir en Estados Unidos porque creía que era el país de las oportunidades, pero me negaron la visa. Así es que con algunos ahorros instalé una pequeña bodega en San Juan de Lurigancho, donde crecí rápido. Al cuarto año ya tenía tres bodegas y hasta compré 5 combis para entrar al negocio del transporte.
¿Dejó atrás la idea de viajar a EE.UU.?
No, a los 32 años viajé a Miami donde fui jardinero, pintor y hasta mozo en el McDonald's. Dejé mis negocios en Lima, con mi esposa, pero al año regresé al Perú porque no soporté la soledad. Allá no había muchas oportunidades y es difícil ahorrar.
¿Cuándo decidió abrir una pollería?
Al volver, me puse en contacto con un amigo que había abierto una pollería en San Juan de Lurigancho y al poco tiempo se había llenado de plata. Noté que en ese negocio se gana bien porque uno es el que fija el costo del pollo, a diferencia de los abarrotes cuyo margen de ganancia es mínimo.
¿Cuándo abrió su primer local?
En 1989 alquilé un local de 80 metros cuadrados --también en San Juan de Lurigancho-- que luego amplié y mantengo hasta hoy. La llamé McDonald's porque sabía que ese nombre iba a pegar en el Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario