Mi Hogar 22 de marzo del 2009
DESARROLLO. No confunda precocidad o imitación con talento
¿Tengo un niño talentoso en casa?
CONOCIDOS EN EL PASADO COMO SUPERDOTADOS O GENIOS, ESTOS PEQUEÑOS DESTACAN POR SU ALTO GRADO DE MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Si Mateito toca la guitarra desde los dos años y Anita está aprendiendo a leer por su cuenta, ¿se trata de chicos con un talento especial en casa o son niños precoces? Averiguarlo requiere de varios criterios, según lo detalla Sheyla Blumen de Pardo, profesora principal del Departamento de Psicología de la PUCP.
Primero, analice el entorno de su niño. Si vive rodeado de personas que leen o tocan algún instrumento, es probable que tenga inquietud por aprender dichas habilidades, a veces hasta por su cuenta. Podemos estar ante un caso de imitación o efectivamente uno de talento. Sin embargo, para hablar de esto último, el niño debería mantener este interés mientras crece y alcanzar un desarrollo extraordinario en dicha actividad.
Tampoco confunda buena memoria y talento. Por ejemplo, de nada vale que el niño sepa las capitales de todos los países del mundo si no tiene idea de cómo ubicarlas en el mapa.
¿Cómo identificarlos entonces? Por lo general, dice Blumen, los chicos talentosos (no los llame superdotados ni genios) tienen un alto nivel de motivación por el aprendizaje, son curiosos, desarrollan un sentido ético elevado y reconocen las conductas no verbales de quienes los rodean. Sin embargo, el diagnóstico y la evaluación del caso deben ser dados por un especialista en el tema.
A ESTIMULARLOS
Una vez que se confirme el diagnóstico, los padres deben comprometerse a apoyar al chico (la figura del mentor es vital para su crecimiento) y estar al tanto de su desarrollo social y emocional, así como de sus relaciones con otros niños. Muchos pueden autosabotearse para evitar ser el centro de la atención o de burlas.
Finalmente, se debe contar con apoyo psicológico, pues los niños talentosos no están libres de presentar hiperactividad, déficit de atención o problemas de conducta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario