El Comercio 24 de abril del 2004
MISTERIO EN EL VALLE DEL INDO
Científicos intentan descifrar extraño lenguaje
Es necesario el equivalente a la piedra Rosetta para entender los símbolos
VALLE DEL INDO [EFE]. Los símbolos hallados en losas y objetos de la civilización que habitó el valle del Indo hace más de 4.000 años son el código de un lenguaje de momento indescifrable, sugiere un estudio de matemáticos y científicos informáticos indios y estadounidenses.
Esos símbolos, hallados en pequeños sellos (piedras lisas), amuletos, objetos de cerámica y placas, siguen siendo un misterio, y varios expertos han cuestionado que se trate de un lenguaje y afirman que son simples pictogramas religiosos o políticos.
Para poder descifrar los símbolos se necesitaría el equivalente de la famosa piedra Rosetta, la pieza clave que permitió a los estudiosos entender los jeroglíficos egipcios, según el científico de la Universidad de Washington Rajesh Rao, autor principal de un estudio publicado en la revista “Science”.
El equipo indo-estadounidense realizó un estudio estadístico por computadora que comparó el orden de los símbolos, conocidos como escritura del Indo, con varias manifestaciones lingüísticas, desde el inglés moderno hasta el antiguo sánscrito, y sistemas no lingüísticos.
“En este punto, podemos decir que la escritura del Indo parece tener concordancias estadísticas con las lenguas naturales”, señaló Rajesh Rao. “Dicha escritura es conocida desde hace aproximadamente 130 años, pero pese a más de 100 intentos aún no ha podido ser descifrada. Siempre se asumió que los símbolos codifican un lenguaje”, afirmó.
Ahora, el científico espera llegar aún más lejos en el estudio de esta escritura para descifrar su código. “De momento queremos analizar su estructura y sintaxis para deducir sus reglas gramaticales”, añadió.
Rao espera que este tipo de información contribuya a descifrar el lenguaje.
El pueblo del Indo fue contemporáneo de la civilización egipcia y habitó el valle del río Indo en lo que es hoy el este de Pakistán y el noroeste de la India, desde aproximadamente el 2600 a.C. al 1900 a.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario