lunes, 18 de mayo de 2009

Religión, Ciencias Sociales

El Comercio 16 de mayo del 2009
BALANCE DE LA GIRA POR EL MEDIO ORIENTE

El Papa deja Tierra Santa con aciertos de fondo
Palestinos e israelíes quedaron satisfechos con la visita papal

JERUSALÉN [DPA]. La visita del papa Benedicto XVI pretendía presentarse como un peregrinaje religioso, una ocasión de alentar la moral de los cristianos locales y una oportunidad para fomentar el diálogo interreligioso.

Pero en una región donde cada gesto es analizado hasta el menor detalle y en la que la última visita papal fue la del carismático Juan Pablo II, era tal vez inevitable que las formas de Benedicto XVI atrajeran tanta atención como sus mensajes. Y, en este caso, el juicio de ambos aspectos de la gira del Papa parece diferir.

Si bien varios comentaristas se refirieron a la visita como un ejercicio de equilibrio muy delicado, el diario “Haaretz” no dudó en señalar que la gira del jefe de la Iglesia Católica fue muy política.

Y esto se debió no solo a que Benedicto llegó a Tierra Santa con un pesado equipaje de declaraciones y actos que en el último tiempo irritaron tanto a judíos como a musulmanes, sino también porque la región es escenario de uno de los conflictos más emocionales y complejos del planeta.

Terminada la visita de ocho días a Jordania, Israel y Cisjordania, tanto palestinos como israelíes expresaron su satisfacción con el mensaje llevado por el Sumo Pontífice.

“La visita del Papa fue importante y le damos las gracias por haber venido”, dijo Mark Regev, portavoz del Gobierno Israelí. “Esperamos continuar la cooperación con el Vaticano”, añadió.

También para el viceministro de Turismo palestino, Marwan Toubasi, la visita fue muy exitosa: “Logró todo lo que el pueblo palestino esperaba de ella, al tiempo de que sentimos que decepcionó al lado israelí”, continuó.

PRECISIONES
1. El Papa terminó en Israel su histórico viaje por Tierra Santa lanzando un encendido llamado a la paz y defendiendo explícitamente la solución de dos Estados para el conflicto entre israelíes y palestinos.

2. Benedicto XVI denunció el exterminio brutal de los judíos durante el Holocausto, en respuesta de las críticas hechas durante su estadía.

3. El Sumo Pontífice llegó ayer a Italia tras el fin de su gira. En el avión que lo trajo de vuelta de este viaje a Jordania, Israel y los territorios palestinos, el Papa declaró que había observado un profundo deseo de paz en el Medio Oriente.

4. Se trató del primer viaje de Benedicto XVI a la región desde el inicio de su pontificado en el 2005.

No hay comentarios: