lunes, 3 de agosto de 2009

Enfermería, Orientación y Consejería

Mi Hogar 2 de agosto del 2009
BIENESTAR. Lo que debe saber sobre la gastritis

Estómago en llamas
¿SU ESTÓMAGO HA QUEDADO RESENTIDO LUEGO DE LAS CELEBRACIONES DE FIESTAS PATRIAS? SEPA DIFERENCIAR ENTRE UNA INFLAMACIÓN Y UN CUADRO DE GASTRITIS CRÓNICA QUE REQUIERE INMEDIATA ATENCIÓN MÉDICA

Está que quema. No importa si fue una hamburguesa con papas fritas o un filete de pollo a la plancha y ensalada lo que almorzó. Lo cierto es que, como bombas, los alimentos estallan en su estómago y ocasionan incendios que ya ni los antiácidos son capaces de apagar. ¿Le suena familiar? Entonces quizás padezca un cuadro de gastritis y por muy mínimo que este sea lo más recomendable es ir a ver a un especialista inmediatamente. Por ello, nos adelantamos y le brindamos información de primera mano.

Para empezar, sepa que esta irritación en el vientre se debe a “la inflamación de las capas mucosas (internas) del estómago”, explica el gastroenterólogo Carlos Guillén. Esto ocasiona síntomas como acidez, náuseas, vómitos, sensación de llenura, gases, etcétera.

RESUELVA SUS DUDAS
¿Cuáles son las principales causas de la gastritis?
Contraer la bacteria denominada “Helicobacter pylori”, la ingesta abundante de fármacos y comer a deshoras.

¿Qué hay de la comida picante, el café, el cigarro y el estrés?
Estos son factores de riesgo que pueden exacerbar un cuadro de gastritis leve al combinarse con malos hábitos de alimentación. Sin embargo, no la propician por sí solos.

¿La gastritis dura para siempre?
Esta puede curarse si el paciente se somete a un tratamiento con los antibióticos adecuados por diez días y de ese modo consigue eliminar la bacteria “Helicobacter pylori”.

¿La gastritis ocasiona úlcera o cáncer estomacal?
El gastroenterólogo Fernando Salazar Muente puntualiza que a pesar de que la úlcera (herida en el tejido) o el cáncer estomacal tienden a asociarse con la gastritis, no constituyen una consecuencia directa de dicha patología.

CÓMO IDENTIFICARLA
“Debe acudir al médico cuando padece malestares gástricos más frecuentes que una o dos veces por semana, diariamente o incluso si mejora su dieta y estos persisten”, señala el gastroenterólogo Fernando Salazar Muente.

LOS CONSEJOS
Evite saltear el almuerzo para luego falsear una comida entre este y la cena, pues esto solo logrará que el ciclo de secreción del ácido estomacal se altere.
Si no tiene tiempo para merendar es aconsejable ingerir al menos una fruta, galletas de soda y refresco. Este hecho permitirá que nuestro estómago funcione y el ácido tenga algo que digerir.
Jamás fume antes de tomar desayuno, ya que esto incrementará el riesgo de contraer una gastritis severa.
Asimismo, es recomendable beber al menos ocho vasos de agua al día y reducir el exceso de gaseosas en su dieta diaria.

GRADOS Y DIAGNÓSTICO
En cuanto a los distintos niveles de gastritis, el experto en la materia Carlos Guillén recalca: “Existen las agudas (duran semanas) y las crónicas (de larga duración y que deben recibir tratamiento por meses o años)”. Mientras las primeras pueden ser superadas con una dieta blanda (escasa de grasas, aderezos y condimentos), las segundas requerirán de la ingesta de antibióticos especializados. Por otro lado, el gastroenterólogo Fernando Salazar Muente explica que la distinción entre una inflamación de la mucosa estomacal leve, moderada o severa se hace a través de una endoscopía gástrica. Esta es un examen ambulatorio y demora entre 10 y 15 minutos. Para llevarlo a cabo el paciente debe encontrarse en ayunas

No hay comentarios: