viernes, 11 de septiembre de 2009

Enfermería

El Comercio 11 de setiembre del 2009

SALUD. LO IMPORTANTE ES LA DETECCIÓN TEMPRANA

Alzheimer es demencia más común entre adultos mayores
Según estudio de U. de San Marcos, el 6,85% presenta problemas mentales. Especialistas afirman que estilo de vida saludable puede prevenirlo

Por: Sandro Medina Tovar

La enfermedad del Alzheimer (EA) es la demencia más frecuente entre los adultos mayores limeños. Así lo reveló un reciente estudio publicado en la revista “Anales”, de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores peruanos evaluó a un total de 1.532 pacientes mayores de 65 años. De todos ellos, el 6,85% presentó algún tipo de demencia, siendo el mal de Alzheimer el diagnóstico más común, con un 56,3 % de frecuencia.

“Esto pone en evidencia que la prevalencia de demencia en la población limeña es casi similar al de países desarrollados”, sostuvo el neurólogo Nilton Custodio, jefe del Servicio de Neurología de la clínica Internacional y principal autor de este trabajo.

En esta investigación también se confirmó que la prevalencia de demencia fue significativamente alta en mujeres. ¿Alguna explicación? De acuerdo con el médico cirujano Juan Escobar, uno de los coautores de este estudio, durante el período posmenopáusico la reducción abrupta de hormonas sexuales (estrógenos y progestágenos) incrementaría el riesgo de sufrir la EA. “Hay evidencia experimental que sugiere que los estrógenos poseen numerosas acciones neuroprotectoras relevantes para la prevención de este mal”, precisó.

PRUEBA DEL RELOJ
Otro hallazgo fue que los pacientes con cuadros de demencia, la tenían “en estadios moderados y hasta severos”. Esta situación, según Nilton Custodio, se debería principalmente a que en los centros de salud no se diagnostica esta enfermedad, así como al desconocimiento de los síntomas por parte de los familiares.

“No hay que esperar que el neurólogo o psiquiatra haga el respectivo diagnóstico porque también en los servicios básicos de salud deberían poner en práctica, por ejemplo, una prueba sencilla llamada la prueba del dibujo de reloj”, explicó Custodio.

En esta prueba se le pide al paciente dibujar en un papel un reloj y que señale una hora y minutos determinados. “Esta simple prueba, que no toma más allá de cinco minutos, mide muchas capacidades del paciente, pues indicaría que este nos entiende, que ejecuta órdenes, que tiene orientación espacial y que no tiene problemas con las dimensiones”, añadió Juan Escobar.

RECOMENDACIONES
Los investigadores señalan evidencias que asocian la EA con factores de riesgo cardiovasculares como la diabetes, hipertensión arterial, el tabaquismo y la hipercolesterolemia. Por ello, recomiendan una dieta saludable y el consumo de ácidos grasos poliinsaturados que reducen la acumulación de colesterol en las arterias.

Asimismo, realizar actividades físicas diarias como caminatas de 30 minutos. Además, controlarse la diabetes y la hipertensión arterial, dejar de fumar y vivir sin mucho estrés.

SEPA MÁS
¿Qué es esta enfermedad?
1. La enfermedad de Alzheimer es una afección cerebral progresiva y degenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta.

2. Para su diagnóstico se suelen presentar cambios en alguna de estas áreas: lenguaje, capacidad de toma de decisiones, juicio, atención y otras áreas de la función mental y la personalidad.

3. En cada persona la velocidad de progresión de la enfermedad es distinta. Lamentablemente no tiene cura. El tratamiento solo busca detener el avance de la enfermedad.

No hay comentarios: