viernes, 9 de octubre de 2009

Ciencias Sociales, Psicología

El Comercio 9 de octubre del 2009

ENTREVISTA. JOSEPH MICHELLI

Los empleados no son prescindibles
El psicólogo organizacional y conferencista internacional habla sobre cómo lograr un lugar de trabajo con vitalidad y energía, y los retos que enfrentan los líderes para conseguirlo

Por: Christian Navarro Rojas

Conocer las prácticas de recursos humanos de los mejores negocios, como las aplicadas por la cadena de cafeterías Starbucks o los hoteles Ritz-Carlton, es su obsesión. Entrevistamos a Joseph Michelli en la semana previa a su presentación en Lima, donde participará en el XVIII Congreso de Gestión de Personas, organizado por la Asociación Peruana de Recursos Humanos y Seminarium Perú.

¿Más allá de la crisis internacional, por qué crear un lugar de trabajo con vitalidad y energía sigue siendo una tarea complicada para los líderes?
Es complicada porque los líderes de los negocios y los gerentes suelen enfocarse cada vez más en las tareas y los parámetros de rendimiento, es decir, en las cifras, los resultados tangibles y contables. Estos altos funcionarios fallan al momento de medir la confianza, la autoestima o el compromiso de sus empleados, o simplemente no se preocupan de hacerlo.

¿Cómo lograr este compromiso? ¿Qué retos se plantean?
Muchas compañías hoy se apresuran en eliminar todos los elementos “soft” del negocio, por ejemplo, todo lo relacionado con las herramientas de selección científica de personal, políticas de recompensas e incentivos, y el desarrollo continuo de programas motivacionales, así como programas de reconocimiento al trabajo bien hecho. Sin embargo, todo lo mencionado, junto a un sólido liderazgo y al manejo de herramientas de desarrollo para las personas, son fundamentales para crear y mantener una buena infraestructura empresarial, necesaria para maximizar el capital humano.

¿Qué retos no se han superado todavía?
En particular, siempre he tenido una gran pasión por reclutar, seleccionar y retener a los talentos de calidad. En mi empresa, nuestro personal ha sido superior al de la competencia y su compromiso es primordial, porque se sienten motivados, y lo más importante, se sienten parte del negocio. Pienso que muchas empresas creen erróneamente que la inversión en la selección de personal y su desarrollo dentro de la organización son extremadamente costosos. Además, también piensan que su retorno sobre la inversión (ROI) no se puede medir ni determinar con una mentalidad orientada a los trabajadores.

¿Las organizaciones han aprendido a elegir a sus líderes para llevar esa tarea a cabo?
Hoy muchas empresas capacitan a su personal con un enfoque de liderazgo. En ellas, el ejecutivo experimentado, el principal líder de un equipo de trabajo, define la posición de sus empleados de forma jerárquica. De ello depende el nivel de compromiso de estas personas y el nivel de desarrollo que requieren. Es decir, cada empleado debe recibir una suerte de “paquete de compensación” para sentirse motivado y a la vez, dentro de su rango, sentirse líder.

¿Cómo forman a sus líderes las principales empresas del mundo que consiguen el objetivo de crear un lugar de trabajo con vitalidad y energía?
Ellos comienzan la conversación de lo que se espera de sus ejecutivos en términos de liderazgo durante el proceso de selección. Así, hablan de un planeamiento para el desarrollo de su personal, de estrategias bien desarrolladas de recompensas y de reconocimiento, entre otros temas. Y esta conversación se mantiene hasta que los líderes se retiran.

¿Por qué es tan difícil para las empresas crear un ambiente parecido al hogar en el trabajo, uno de los aspectos que usted propone en sus libros?
Es difícil porque muchos líderes creen que los empleados son prescindibles, es decir, que no son necesarios o únicos como los miembros de una familia.

¿En su opinión, el área de Recursos Humanos es un área estratégica para las gerencias generales?
Cien por ciento. Recursos Humanos es un área estratégica. Es una zona estratégica para cada miembro del equipo ejecutivo, todos los dirigentes o líderes de una organización.

¿Usted cree que el máximo responsable de recursos humanos de una empresa debería ser parte del equipo que elabora la estrategia de la compañía?
Absolutamente. Todo el equipo debe sentirse afortunado de “servir” a todos aquellos que trabajan con ellos. Toda la empresa tiene una sola misión: ayudar y servir a todos y cada uno de sus miembros y aportar en lo que se pueda, desde el punto más alto de la jerarquía hasta el último puesto de trabajo. Mi lema es “servirnos unos a otros, nos sirve a todos”.

¿Qué nos puede adelantar de la presentación que hará en Lima?
Les contaré a los participantes mis experiencias y trataré de transmitirles un poco de mi pensamiento orientado a los empleados. Hablaré sobre la importancia de la selección de talentos y también explicaré cómo implementar estrategias concretas para orientar y capacitar al empleado de forma continua. Asimismo, reflexionaremos sobre la importancia de medir el compromiso de los colaboradores. En resumen, trataré de demostrar que el compromiso de cada empleado puede ser de óptima calidad.

LA FICHA
Nombre: Joseph Michelli.
Edad: 49 años.
Estado civil: Casado, dos hijos.
Cargo: Presidente de The Michelli Experience.
Estudios: Psicología organizacional en la Universidad de Denver y doctor por la Universidad de California del Sur (Estados Unidos).
Actividades: Es conferencista y consultor de empresas. Ha escrito tres libros: “El nuevo estándar dorado” (sobre la excelencia del servicio en los hoteles Ritz-Carlton), “La experiencia Starbucks” y “Cuando los peces vuelan”.

No hay comentarios: