jueves, 1 de octubre de 2009

Ciencias Sociales

El Comercio 1 de octubre del 2009
LAMBAYEQUE. UN MURO LLENO DE IMÁGENES SERÍA LA PISTA QUE BUSCABAN LOS INVESTIGADORES

El misterio de Naylamp al descubierto

Una duna de 15 metros de alto cubrió durante más de 11 siglos un mural adornado con íconos que, según los investigadores, serían nada menos que las piezas que permitirán descifrar la leyenda de Naylamp; aquel ser, mitad hombre mitad dios, que vino del mar para crear una poderosa cultura hasta las costas de lo que hoy conocemos como Lambayeque.

El muro forma parte del Complejo Arqueológico de Chotuna y habría sido levantado 900 años después de Cristo. Este complejo se encuentra ubicado cerca de las comunidades de San José y Mórrope, a 10 kilómetros al oeste de Lambayeque.

Luego de un paciente trabajo de investigación que comenzó en el 2007, cuatro arqueólogos encabezados por el investigador Carlos Wester La Torre encontraron esa pared.

“Al retirar el sello se pudieron registrar las imágenes sucesivas de la conocida “ola marina” que termina en la cabeza de un ser antropomorfo y ornitomorfo con penachos delineada en color negro sobre fondo amarillo, remarcada por una línea negra sobre blanco y en la base nuevamente de color amarillo”, detalló el investigador, quien afirma que se trataría de Naylamp.

Wester destacó que esta imagen es uno de los íconos más emblemáticos del arte de la cultura Lambayeque. La ola antropomorfa aparece en vasijas lambayeque medio, en representaciones impresas en las botellas denominadas huaco rey. También en muchos objetos metálicos especialmente en oro y tejidos.

“Y ahora lo tenemos como elemento decorativo en una fachada de una construcción, cuya función debió ser de carácter ritual”, sostuvo.

El investigador aseguró que los trabajos continuarán hasta diciembre y que las excavaciones alcanzarán de 5 a 7 metros de profundidad.

Luego, los hallazgos serán cubiertos con arena para protegerlos de las lluvias que pudieran caer en el fenómeno de El Niño que se avecina.

No hay comentarios: