El Comercio 06 de octubre del 2009
DECISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
Jirón Ayacucho es ahora patrimonio cultural
Quinta cuadra de dicha vía en el Centro Histórico conserva su perfil urbano virreinal y republicano
Quedan pocos lugares en nuestra capital que mantienen casi intactas sus características arquitectónicas originales. Uno de ellos es la quinta cuadra del jirón Ayacucho, en el Centro Histórico. Y con la intención de mantenerlo así por mucho más tiempo, el Instituto Nacional de Cultura (INC) ha declarado a este espacio de Lima integrante del patrimonio cultural de la nación.
Cinco edificaciones: la iglesia Santa Rosa de las Monjas, donde murió Santa Rosa de Lima, el 24 de agosto de 1617; y cuatro casonas cuyas fechas exactas de construcción se perdieron en la historia, pero que ya existían cuando fue declarada la independencia de nuestro país, en 1821.
Hoy esas casonas se han convertido, en su mayoría, en galerías comerciales en las que se comercializan mascotas y textiles.
Como explica Juan Julio García, director de Patrimonio Histórico-Colonial y Republicano del INC: “Se eligió esa cuadra específica debido a que era la única en todo el jirón que conserva sus características originales, que datan del siglo XVII. La volumetría de la iglesia y los perfiles urbanos homogéneos son algunos de los aspectos que se tuvieron en cuenta al momento de su declaración”.
Debido a esta designación los propietarios o inquilinos no pueden realizar ninguna modificación en la arquitectura de los inmuebles sin antes pedir autorización al INC.
Al respecto, el vecino Alberto Lanata, propietario del inmueble número 554 de dicho jirón, manifestó: “Si nos van a prohibir hacer cambios o modificaciones en nuestras instalaciones, al menos el Estado debería otorgarnos algunos incentivos que nos permitan invertir en seguridad y hacer las refacciones necesarias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario