lunes, 2 de noviembre de 2009

Ciencias Sociales

El Comercio 1 de noviembre del 2009


PROPUESTA REGRESA AL CONGRESO
Ejecutivo observa ley sobre voto electrónico
A través de un oficio presidente García señala que norma es ambigua e inconstitucional
La implementación del voto electrónico en nuestro país sigue demorando.
El Poder Ejecutivo observó la ley aprobada por el Congreso de la República mediante la cual se autorizaba a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que dicte las normas reglamentarias con la finalidad de que se implemente de forma gradual y progresiva esta modalidad de voto.
En los considerandos del oficio que remitió el presidente de la República, Alan García, al titular del Parlamento, Luis Alva Castro, se advierte que la razón fundamental para que esta autógrafa de ley sea devuelta al Legislativo es porque su único artículo es ambiguo y hasta inconstitucional.
En la propuesta legislativa se autoriza a la ONPE para que “de manera autónoma” establezca los procedimientos necesarios para la aplicación del voto electrónico, obviando lo que ordena la Constitución Política, que en su artículo 177 establece que esta entidad pertenece a un sistema electoral integrado además por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
“Conforme a ello —reza la observación presidencial— cualquier norma que se expida relacionada al voto electrónico debe estar previamente coordinada entre dichas entidades”.
Empero el Poder Ejecutivo también advierte que, por mandato de la Constitución, corresponde a la Presidencia de la República ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin trasgredirlas ni desnaturalizarlas y dentro de tales límites dictar decretos y resoluciones.
“Si lo que se quiere es autorizar a que la ONPE dicte normas para regular su actuación en el proceso de implementación del voto electrónico, dicha pretensión legislativa tendría que ser expresa, lo cual no ocurre”, dice la parte final del oficio.
MÁS DATOSLa semana pasada se recibió en la Comisión de Constitución del Congreso el oficio de observación del Poder Ejecutivo.
Según la titular de ese grupo de trabajo, Mercedes Cabanillas (PAP), recién a mediados de este mes existiría un pronunciamiento sobre el particular.
Hay tres posibilidades: el Congreso se allana, insiste o se corrige el texto.

No hay comentarios: