lunes, 9 de noviembre de 2009

Ciencias Sociales

El Comercio 9 de noviembre del 2009

JUNÍN. EXPERTOS DE LA U. DE CALIFORNIA INVESTIGAN CENTRO CEREMONIAL PREÍNCA POCO ESTUDIADO

Tras los secretos del complejo de Warivilca
Por: Raúl Mayo Filio

No importan las condiciones del clima. Ya sea bajo un intenso sol o un terrible aguacero, Steven Wirtz y Jaquelin Bernuy trabajan duro a la intemperie porque tienen un compromiso con el pasado del Perú y con ellos mismos. Hace unos meses empezaron a desarrollar lo que se considera la primera y más grande investigación arqueológica realizada en la parte central del Perú. Ellos estudian los secretos del complejo de Warivilca, principal vestigio arqueológico de la cultura Wanka, un interesante lugar poco explorado por la ciencia.

Las excavaciones, supervisadas por el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Junín, buscan, entre otros aspectos, definir la cronología del sitio ubicado a siete kilómetros al sur de Huancayo, la función que cumplía y la relación con su entorno. Estas también servirán para que ambos especialistas, él estadounidense y ella peruana, obtengan el grado académico del doctorado por la Universidad de California.

“En el poco tiempo que venimos trabajando hemos explorado en siete lugares del complejo. En cada uno de ellos hemos recogido restos óseos humanos y de animales y muestras de ceramios e instrumentos de piedra”, cuenta Bernuy, quien agrega que planean explorar un total de 50 áreas. Ellos culminarán en febrero.

Wirtz, quien además es esposo de la científica, detalló que el hallazgo más importante hasta ahora son los restos óseos de un niño de unos 10 años que estaban enterrados junto a los huesos de un animal, lo que haría presumir que en el complejo se realizaban sacrificios.

ARQUITECTURA ORIGINAL
A pesar de llevar un tiempo trabajando en Warivilca y de haberlo hecho antes en centros de Nasca y Chavín, el arqueólogo estadounidense no deja de asombrarse de la arquitectura del primer lugar, la cual se asemeja a un cuadrado rodeado de corredores de paredes muy gruesas, un tipo de construcción diferente a las vistas en otras partes del Perú. Junto con Bernuy, está abocado a descubrir por estos días por qué los españoles no construyeron encima templos cristianos y por qué dejaron que este se preservara.

No hay comentarios: