domingo, 29 de noviembre de 2009

General

El Comercio 29 de noviembre del 2009
EL REGALO. CÓMO QUEDAR BIEN

¿Emoción o preocupación?
PARA MUCHOS ES UN PLACER. PARA OTROS, UNA OBLIGACIÓN. CONOZCA LAS REGLAS DE ORO PARA APRENDER A REGALAR

“Lamentablemente, la Na- vidad en estos tiempos tiende a reflejar la presión que vive nuestra sociedad de consumo”. De esta manera, la psicóloga Carmen Rosa Zelaya describe el dilema principal que se genera en estas fechas: la importancia exagerada que ha adquirido el regalo dentro de la celebración navideña.

“La proximidad de la fiesta hace crecer la tensión en los padres”, continúa, “mientras la publicidad comienza a perseguirnos, llegando a hacernos creer que es un deber satisfacer todos los deseos de los niños”.

Una forma de entender estas ansias por complacer a los hijos nace de los deseos del niño interno que llevamos dentro; ese niño del pasado que no siempre tuvo lo que pidió o que, por el contrario, asoció siempre la Navidad con los bienes materiales.

Desafortunadamente, muchos padres creen que es un deber responder a estos deseos, convencidos de que solo así lograrán que todos se sientan felices.

NO SOY PAPÁ NOEL
El tema de los regalos no termina con los niños. Cuando se trata de la familia, amigos o compañeros de trabajo, ¿cuál es el trato aceptable?

Según explica la “wedding planner” y experta en etiqueta Lily Miró Quesada (www. todobodasperu.com.pe), la idea de regalar a todo el mundo cayó en desuso hace tiempo: “La Navidad es para los niños, para la familia próxima o para amigos cercanos a quienes queremos hacerles saber que nos acordamos de ellos”, afirma.

Hay muchas opciones a poner en práctica para evitar el gasto innecesario. “En muchos hogares se elige por sorteo a un pariente, o solo a los más pequeños. También se puede hacer un regalo comunitario para toda la familia”, aconseja la experta.

No hay comentarios: