El Comercio 11 de diciembre del 2009
SANTUARIO CORDILLERA DE COLÁN Y LA RESERVA CHAYU NAIN SERÁN CONSERVADAS
Crean dos áreas naturales protegidas en Amazonas
Decreto supremo oficializó condición de estos territorios, que pertenecen a los awajun
Luego de un profundo estudio de los valores ambientales, científicos, socioculturales y turísticos de la zona, el Gobierno aprobó la certificación definitiva del Santuario Nacional Cordillera de Colán y de la Reserva Comunal Chayu Nain. Estos sectores están ubicados en los distritos de Aramango e Imaza en la provincia de Bagua y en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.
El reconocimiento fue publicado ayer en el diario oficial “El Peruano” mediante el Decreto Supremo N°21-2009-Minam. La creación de estos espacios tiene como objetivo fundamental proteger los valores de la diversidad biológica de esta cordillera, especialmente los bosques de neblina, flora y la fauna silvestre endémica que se encuentra amenazada.
TIERRA DE NATIVOS
El Santuario Nacional Cordillera de Colán y la Reserva Comunal Chayu Nain abarcan más de 64 mil hectáreas de territorios nativos, principalmente awajun, además de otras comunidades vecinas cuyos valores culturales también serán preservados. Estas zonas estarán a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El ministro del Ambiente, Antonio Brack, entregará hoy simbólicamente esta resolución a algunos representantes awajun. Estas áreas contribuyen a que 60 mil pobladores de 11 comunidades se abastezcan de agua.
Dentro de las precisiones que hay en la disposición legal, se aclara que el establecimiento de esta reserva no otorga derechos de propiedad sobre las tierras que comprende dicho ámbito ni afecta el derecho tradicional de acceso a los recursos naturales para las actividades de subsistencia que siempre han tenido las comunidades.
DATOS
Entre las especies amenazadas se incluye al sapo de Colán, la lechucita bigotona y el árbol cascarilla.
Otro de los objetivos de estas áreas es conservar las formaciones boscosas que contribuyen a la protección de los suelos y regulan el régimen hídrico de las cuencas de los ríos Chiriaco, Opama y Cangasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario