
El Comercio 21 de diciembre del 2009
ITALIA. EN RUTA HACIA LA SANTIDAD
El Vaticano proclama venerables a Juan Pablo II y a Pío XII
Se especula que Karol Wojtyla sería declarado beato el 16 de octubre del 2010
CIUDAD DEL VATICANO [AFP]. El papa Benedicto XVI proclamó ayer venerables a dos figuras emblemáticas de la historia reciente de la Iglesia Católica, el carismático Juan Pablo II y Pío XII, a quien se le atribuye haber permanecido en silencio ante el Holocausto .
El anuncio relacionado con Pío XII, al término de la celebración de los 40 años de la creación de la Congregación para la Causa de los Santos, generó sorpresa.
Con la firma de los decretos que reconocen “las virtudes heroicas del venerable Siervo de Dios” Pío XII, quien fue Papa de 1939 a 1958, y de Juan Pablo II, quien lo fue de 1978 a 2005, se abre el camino hacia la beatificación de dos pontífices sumamente diferentes.
Benedicto XVI defendió en varias ocasiones la figura de Pío XII y expresó su deseo de que fuera beatificado, pese a las controversias sobre su actitud pasiva durante la Segunda Guerra Mundial frente al genocidio judío.
En un discurso pronunciado ayer ante la Congregación para la Causa de los Santos, el Papa elogió la sabiduría pedagógica con la que la entidad selecciona y examina la historia de los beatos y santos de la Iglesia.
La causa para la beatificación de Pío XII fue abierta en la década del 60 por el Vaticano y permaneció entrampada durante muchos años, hasta que en noviembre del 2007 una comisión de cardenales y obispos de la Congregación para la Causa de los Santos se pronunció a favor de su proclamación como venerable.
Esperada y aplaudida ha sido, en cambio, la aprobación de las “virtudes heroicas” de Karol Wojtyla —Juan Pablo II—venerado ya en vida.
Con esta declaración se inicia el examen del milagro atribuido a Juan Pablo II. Se trata del caso de la monja francesa Marie Simon-Pierre, de la congregación de las Pequeñas Hermanas de las Maternidades Católicas, curada sin explicación médica del mal de Parkinson en el 2005.
Este caso pasará ante una comisión médica, una comisión de teólogos y luego, finalmente, a la comisión de obispos y cardenales. Karol Wojtyla podría ser beatificado a finales del próximo año, un poco más de cinco años después de su muerte. Según medios italianos, la ceremonia ya tendría fecha y se celebraría en el Vaticano el 16 de octubre del 2010.
EN PUNTOS ¿Cómo se llega a ser santo?El camino hacia la santidad tiene tres peldaños: venerable siervo de Dios, beato y santo, y para ser proclamado como lo último es necesario que la Iglesia reconozca oficialmente dos milagros, de épocas diferentes, por intercesión de esa persona.
La normativa vaticana exige que solo se puede abrir el proceso a partir del quinto año de la muerte de esa persona, aunque el Papa tiene la prerrogativa de saltarse esa norma, como ya hizo Juan Pablo II con la madre Teresa de Calcuta y Benedicto XVI con Juan Pablo II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario