viernes, 26 de febrero de 2010

Ciencias



CIENCIA. EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS
Preparan material parecido al hueso humano a bajo costo
Con cáscara de huevo logran compuesto para restauración ósea. Actual insumo cuesta 100 dólares el gramo y la nueva sustancia solo 10
Por: Sandro Medina Tovar
Viernes 26 de Febrero del 2010
¿Sabía usted que existe un material denominado hidroxiapatita que es muy parecido al hueso humano en su composición y estructura? Este se emplea en la restauración ósea y hasta dental, pero tiene un alto costo, lo cual lo hace poco accesible.
Como alternativa, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha producido el mencionado material con cáscara de huevo de gallina en un estudio teórico experimental. Así informó a El Comercio el doctor Justiniano Quispe Marcatoma, jefe del proyecto de investigación.
“La importancia de estudiar la síntesis de hidroxiapatita mediante el empleo como materia prima de un material de desecho orgánico radica en la posibilidad de sintetizar un material con un alto valor agregado, debido a sus múltiples aplicaciones, así como minimizar la contaminación del medio ambiente”, sostuvo. Recordó que este trabajo se inició con los profesionales Miguel Zapana Vilcapaza y Marco Arce .
De acuerdo con el investigador, en el mercado existen diferentes precios de este material, los cuales dependen de sus aplicaciones, pero en promedio cuesta US$100 el gramo.
“El material que nosotros podemos sintetizar estaría en el orden de US$10 por gramo. Al reducir significativamente el costo de producción de este compuesto se posibilitaría que muchas personas puedan tener mayor acceso a su aplicación con fines medicinales”, reveló.
El grupo de investigación en materia condensada, encargado del estudio, está formado por Justiniano Quispe Marcatoma, Carlos Landauro Sáenz, Mirtha Pillaca Quispe, Jimmy Montano Rubín de Celis y Maximiliano Moreno Zapata.
CÁSCARA BÁSICAAnte la pregunta: ¿Por qué se tomó la cáscara de huevo como materia prima en esta investigación?, el doctor Carlos Landauro Sáenz respondió: “Porque tiene carbonato de calcio, el cual es fuente básica que sirve para producir por medio de reacciones químicas la hidroxiapatita.
La importancia de tener en el mercado local este tipo de material implantológico es porque entre sus propiedades figura la biocompatibilidad, es decir se “acomoda al cuerpo humano y no trae reacciones negativas”.
Por ello es recomendable en diferentes tipos de cirugías (maxilofacial, ortopédica, oftalmológica y periodontológica), añadió Landauro.
Algo más: un último estudio de Mirtha Pillaca, miembro de este grupo de investigadores, habría demostrado que con pequeñas cantidades de silicio el proceso de biocompatibilidad de la hidroxiapatita sería mucho más acelerado. Un punto más para creer en esta investigación que sigue abierta a los descubrimientos y colaboraciones.
Entre sus múltiples aplicaciones podemos mencionar su empleo en cirugía reconstructiva y como material de implante óseo, en el que la reactividad de la hidroxiapatita es influenciada por la presencia de iones minerales en su estructura cristalina.
EN PUNTOSSegún el Ministerio de Agricultura, la producción nacional de huevo el año 2008 fue aproximadamente de 266.541 toneladas métricas.
Se calcula que diariamente se desechan unas 83 toneladas métricas de cáscara de huevo.
Actualmente una pequeña parte de estos desechos se utiliza para elaborar abono y alimentos para animales.

No hay comentarios: