viernes, 19 de febrero de 2010

General

Fuente: http://www.educared.pe/directivos/articulo/1328/criterios-que-definen-una-escuela-de-calidad/

Realidad educativa internacional

Criterios que definen una Escuela de Calidad 08 / 2007
Secretaría de Estado de Educación de la República Dominicana

La Gestión Institucional, Pedagógica, las cualidades y formación del docente, entre otras, son fundamentales para una escuela de calidad.

Al iniciar cada año escolar los directores/as de centros deben autoevaluarse para saber cuáles metodologías y estrategias dieron buenos resultados y cuales no para optimizarlas.

En procura de contribuir con que cada director/a logre los propósitos que se ha trazado para el año escolar que está por iniciar, Educando te presenta una serie de elementos a tomar en cuenta con estos fines.
Entre los aspectos que no debes dejar pasar por alto, para realizar una gestión de calidad en los centros educativos se encuentran los de Gestión Institucional, Pedagógica, las cualidades y formación del docente, entre otras.

A) Gestión Institucional
1. El Centro cuenta con un Proyecto Educativo de Centro (PEC) que orienta su gestión institucional y pedagógica, y dirige sus acciones con el fin de mejorar la calidad educativa.
2. El Equipo Directivo del Centro Educativo ejerce un liderazgo transformador.
3. Existe una convivencia escolar positiva que facilita un ambiente propicio para el aprendizaje.
4. El Centro Educativo hace un buen uso del tiempo escolar y de los recursos disponibles.
5. Los organismos de participación y representación funcionan de manera activa y permanente.
6. El Centro Educativo está integrado al desarrollo de su comunidad.

B) Gestión Pedagógica
7. La escuela funciona como una Comunidad de Aprendizaje que se responsabiliza por los logros de todos los estudiantes.
8. Los propósitos y los contenidos curriculares son conocidos, promovidos y puestos en práctica por los miembros de la comunidad educativa.
9. Los(as) maestros/as proporcionan atención personal a cada estudiante en el aula en su proceso de aprendizaje, transmitiéndole altas expectativas en su desempeño.
10. Los maestros/as disponen de espacios para la reflexión pedagógica, intercambio de experiencia y aprendizaje, y desarrollan planes de mejoramiento personal y colectivo.

El docente de una Gestión Educativa de Calidad:
o Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos y alumnas.
o Está comprometido con el desarrollo de los aprendizajes de cada estudiante.

o Presta atención a la diversidad y a las características personales de cada uno de sus estudiantes.
o Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.
o Mantiene informado a los padres y madres de los resultados de los aprendizajes de sus hijos e hijas.
Prepara bien sus clases
o Prepara previamente las clases y tiene una estructura que facilita el aprendizaje.
o Motiva a sus alumnos/as para el aprendizaje.
o Contextualiza y enlaza los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los estudiantes.
o Organiza y planifica los objetivos y contenidos de manera coherente con el currículo y las particularidades de sus alumnos/as.
o Define estrategias de enseñanza para generar aprendizajes significativos.
o Introduce distintos recursos de aprendizajes relacionados con las necesidades y características de los alumnos/as.
o Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los y las estudiantes.

Crea en las aulas un ambiente propicio para el aprendizaje
o Crea un clima ordenado, alegre, afectuoso y respetuoso con sus estudiantes.
o Propicia el refuerzo positivo y estímulos para que los estudiantes se comprometan con la realización de sus tareas.
o Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone de espacios y recursos en función de los aprendizajes de sus estudiantes.
o Mantiene normas que propician la convivencia en las aulas.
o Los estudiantes se sienten bien, seguros y apreciados por sus maestros y por los directivos del centro educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario