domingo, 14 de marzo de 2010

Ciencias, Ciencias Sociales

El Comercio 14 de marzo del 2010


PUNO. EL PRIMER PASO DE UN LARGO CAMINO

Comenzó la utilización de bacterias para limpiar parte de la bahía del lago Titicaca

En esta primera etapa se espera purificar la zona que usan turistas para realizar paseos

Domingo 14 de Marzo del 2010

La anhelada descontaminación de la bahía interior del lago Titicaca comenzó oficialmente el jueves pasado con el vertimiento de 1.330 litros de agua que contenían microorganismos eficaces (EM) en el sector denominado laguna confinada. “La introducción de las bacterias se repetirá semanalmente durante cuatro meses”, indicó Edmundo Miranda, director del programa Bahía Interior del Lago Titicaca creado por la Municipalidad Provincial de Puno.

El alcalde Luis Butrón Castillo inició la actividad lanzando a la laguna varios bidones que contenían los microorganismos. “Con esto queremos mejorar la calidad del agua y del paisaje para atraer más turistas al lago”, explicó.

El inicio del programa que utiliza las bacterias eficaces estaba previsto para noviembre del 2008. Sin embargo, antes debieron realizarse algunos trabajos como el recojo de basura, la extracción de la lenteja verde y la mejora de la infraestructura. Cumplidos esos trabajos, recién comenzó el sembrado de las bacterias.

Durante los cuatro meses siguientes está previsto introducir 15 mil litros de agua que contienen microorganismos en un área de 16 hectáreas que comprende la zona conocida como la laguna confinada.

Ese sector es una porción de agua ubicado a un costado del puerto lacustre de Puno separado de la bahía por el malecón ecoturístico. En ese espacio, los turistas practican actividades recreativas, como paseos en kayak o en embarcaciones a pedales.

Paralelamente el personal a cargo del programa efectuará vigilancia constante para recoger datos técnicos sobre la actuación de las bacterias en el agua. Esta información servirá para futuros trabajos en toda la bahía contaminada.

APOYO TÉCNICO
La actividad cuenta con el asesoramiento técnico de especialistas procedentes de la empresa proveedora del microorganismo. Además, al final de los cuatro meses se espera el arribo del propulsor del uso de esas bacterias, el doctor Teruo Higa.

“En base a los resultados del proyecto, veremos cómo procederemos en la parte abierta de la bahía, donde indudablemente se necesitarán mayores recursos financieros”, dijo el director del programa.

El proyecto, en esta primera fase, tuvo un presupuesto de 300 mil soles aproximadamente. Este fue utilizado en los preparativos de la laguna confinada para la recepción de la bacteria de naturaleza positiva o beneficiosa.

MÁS DATOS
El método de limpieza del agua mediante el uso de bacterias fue desarrollado por el japonés Teruo Higa en 1980.

En resumen, se trata de la utilización de 80 especies de microorganismos que incluyen bacterias fotosintéticas o fototrópicas.

Estas bacterias al contacto con el agua contaminada permiten desdoblar el nitrógeno y fósforo en compuestos más simples que resultan inocuos. De esa forma, los microorganismos tóxicos son eliminados

No hay comentarios: