jueves, 18 de marzo de 2010

Ciencias Sociales









COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS SON AFECTADAS
OIT recomienda suspender la exploración minera y petrolera
Indica que mecanismos de consulta no funcionan
Por: Manuel Marticorena Solís
Jueves 18 de Marzo del 2010
La Comisión de Expertos de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), mediante un informe, recomendó al Gobierno Peruano suspender las actividades de exploración y explotación de los recursos naturales que afecten a las comunidades indígenas y campesinas del país, hasta asegurar “la participación y consulta de las personas afectadas a través de sus instituciones representativas, en un clima de total respeto y confianza”.
Esta comisión es un órgano de control autónomo de la OIT compuesto por 20 juristas eminentes de diversas regiones del mundo reunidos en Ginebra (Suiza). Ellos revisan el grado de cumplimiento de los países de sus compromisos y convenios a los que están suscritos, pero sus decisiones no son vinculantes.
El especialista regional en comunicaciones de la OIT, Luis Córdova, indicó que si bien es un órgano de control no se trata de un informe refrendado por el organismo. Además, señaló que el estudio del Comité de Expertos no solo ha revisado la situación del Perú, sino de otros 11 países.
SIN LICENCIASEl informe cuya elaboración culminó en febrero señala que las reuniones o audiencias públicas realizadas con fines de exploración minera y petrolera simplemente tienen el propósito de informar y socializar los proyectos, pero no cumplen los requerimientos del Convenio 169.
Al respecto, precisa que un decreto supremo que regula la participación de los ciudadanos en el sector de la minería tiene limitaciones debido a que la contempla, pero luego de que se ha otorgado la licencia minera.
El Comercio intentó consultar al Ministerio de Energía y Minas; sin embargo, en la oficina de prensa de este organismo indicaron que el tema es evaluado y probablemente hoy darán su opinión sobre el informe.
El documento de la Comisión de Expertos de la OIT toma como referencia lo sucedido en Bagua en junio del año pasado.
INVERSIONES EN RIESGOEl vicepresidente del sector minería de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Santa Cruz, comentó que la paralización de la exploración minera sería catastrófico para el país. “Sería una decisión poco feliz para el futuro del Perú, yo creo que el Gobierno debe dar una respuesta adecuada a esta recomendación con la finalidad de que no afecten las inversiones en el sector”.
Sin embargo, el representante indicó que el diálogo entre las empresas y las comunidades ha perdido fuerza por la débil participación del Gobierno. “Se ha privatizado el diálogo y se ha dejado todo a las empresas”, explicó.
Al respecto, señaló que se necesita que estos procesos sean tripartitos, en los que las comunidades, el Estado y las empresas logren acuerdos.
EN PUNTOS1. La SNMPE considera que el informe de la Comisión de Expertos de la OIT no tendrá efecto inmediato sobre inversiones.
2. En el Perú se invierten cerca de US$2.000 millones en exploraciones, que representan el 15% de la inversión mundial.

No hay comentarios: