EN DESMEDRO DE LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ
Detectaron 203 noticias racistas en el segundo semestre del 2009
Estudio realizado por Lundu analizó seis medios de comunicación impresos
En el último semestre del año pasado se reportaron 203 noticias racistas referidas a la población afrodescendiente, según un informe presentado por Lundu Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos.
El informe se basa en un trabajo del Observatorio de Medios de Comunicación y Políticas Públicas de Lundu, que, como su nombre indica, estudia el tema de la discriminación racial a través de la observación y el análisis de los contenidos informativos de ciertos medios y a iniciativa de distintas instituciones gubernamentales.
Esta es una primera parte del estudio y se continuará el seguimiento a los medios, indicó la presidenta de Lundu, Mónica Carrillo. Agregó que en el futuro el observatorio también podría analizar los discursos.
Carrillo detalló que el análisis se hizo sobre la base de 1.104 ediciones que incluyeron las secciones de política, actualidad, espectáculos, cultura y arte de seis medios impresos. Esto da un promedio de casi 34 noticias racistas al mes.
LENGUAJE Y DISCRIMINACIÓN
Uno de los temas sobre los que se habló en la presentación del informe fue sobre los términos racistas. Buena parte de los términos utilizados en las notas tenían que ver con animales (mono, gorila o gallinazo).
Para el psicoanalista Jorge Bruce, usar un término que animaliza al individuo lo deshumaniza y eso permite que luego sea tratado de forma despectiva porque de alguna manera, para quien discrimina, el otro ya dejó de ser un ser humano.
Bruce saludó el análisis y señaló que de esta manera se podrá poner atención a notas informativas racistas que de otro modo pasarían desapercibidas.
Gisella Vignolo, adjunta encargada para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, destacó los esfuerzos que desde la sociedad buscan de manera constructiva generar espacios de reflexión y visualizar la problemática de racismo, exclusión y discriminación que afronta la población afroperuana.
La funcionaria de la defensoría insistió en la necesidad de entender que el modo en el que se transmite la información, muchas veces cargada de prejuicios, aunque esa no sea la intención, refuerza constantemente los sentimientos de rechazo o burla hacia determinados colectivos sociales.
PRECISIONES
Un tema de identificación cultural
Mónica Carrillo, presidenta de Lundu, explicó que un afrodescendiente no se determina por su fenotipo (cómo se ve), sino por su identificación cultural y que esta no tiene por qué entrar en conflicto con otra.
Según los datos recogidos por Lundu, la mayoría de notas periodísticas con algún atisbo de discriminación racial contra los afrodescendientes se encuentra en las secciones de deportes y espectáculos.
La Defensoría del Pueblo publicará antes de fin de año un informe sobre la discriminación de los afroperuanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario