martes, 13 de abril de 2010

Ciencias Sociales







FUTURA MINA DE SOUTHERN COPPER

Se eleva la tensión en Islay por el proyecto Tía María
Pobladores próximos a realizar paro boicotearían audiencia pública

Por: Manuel Marticorena/Carlos Zanabria
Martes 13 de Abril del 2010

Mientras las autoridades de la provincia de Islay (región Arequipa) indican que de todas maneras iniciarán un paro indefinido a partir de mañana miércoles, como medida de rechazo a la construcción del proyecto minero de Tía María; el viceministro de Minas, Fernando Gala, indicó que pese a esta medida la audiencia pública programada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se realizará de todas maneras el próximo lunes 19 en Mollendo.

Los pobladores de Islay, en especial del distrito de Cocachacra y Dean Valdivia, se oponen al proyecto que será desarrollado por Southern Copper y donde se invertirían US$950 millones.

El alcalde de Cocachacra y presidente de la Coordinadora contra la Agresión Minera, Juan Guillén López, indicó que solo buscan que se respete el derecho de la población a decidir su futuro y recordó que en setiembre del año pasado en una consulta popular la mayoría de los que acudieron a votar rechazaron las actividades de Southern en el lugar.

Asimismo, el alcalde denunció el cambio de lugar de la audiencia pública, la cual debía desarrollarse en Cocachacra pero que inesperadamente la empresa y el MEM han trasladado su realización a la localidad de Mollendo.

El viceministro de Minas, Fernando Gala, explicó que esto se debe a que Cocachacra no da las garantías suficientes para que la audiencia pública se lleve a cabo en esa localidad.

ESTUDIO DE IMPACTO
La audiencia permitirá a los pobladores de Islay tener conocimiento del estudio de impacto ambiental (EIA) y plantear todos los cuestionamientos de una manera ordenada. Según el viceministro, esto no implicará su inmediata aprobación, pues habrán 30 días para que cualquier organización o persona puedan hacer las observaciones a este estudio. Agregó que 90 días después la empresa deberá absolver las observaciones y en 30 días más el MEM decidirá si aprueba o no el EIA.

Por su parte, la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, exhortó al MEM a que considere las advertencias de la Policía Nacional del Perú respecto de la situación social en la zona, de modo que estén garantizadas la vida y la salud de las personas. Asimismo, invocó al diálogo entre las partes involucradas en este problema.

LA CIFRA
57% aumentará el canon minero de Arequipa si Tía María se ejecuta. La región recibiría US$900 millones.

No hay comentarios: