
QATAR. CONVENCIÓN SOBRE COMERCIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES
No se aprobaron acuerdos para proteger especies en extinción
Ecologistas dicen que prevalecieron criterios políticos y económicos
Lunes 5 de Abril del 2010
DOHA. El rechazo de la mayoría de propuestas presentadas para proteger especies naturales en peligro de extinción fue el denominador común de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) realizada la última semana de marzo en Doha, Qatar.
Organizaciones ecologistas han manifestado que prevalecieron criterios políticos y económicos sobre la necesidad de dar mayor protección a algunas especies en riesgo de desaparecer.
Una de las decisiones más polémicas fue la de rechazar la protección al atún rojo. El objetivo era prohibir el comercio internacional de esa especie. Sin embargo, la moción fue rechazada.
Al respecto, el representante de la organización Oceana, David Allison, se refirió con duras críticas a Japón y China con marcados intereses en continuar con la comercialización de esa especie.
A FAVOR DE LA PROPUESTA
Por su parte, la Confederación Española de Pesca (Cepesca), expresó su satisfacción por los resultados de la Cites. Los pescadores españoles han celebrado que no se haya aceptado controlar la comercialización de unas 40 especies marinas.
Asimismo, los europeos se opusieron a que se prohibiera el comercio de los osos blancos, sus pieles y otros productos derivados, un rechazo al que se sumaron Canadá y Groenlandia.
Los ecologistas, sin embargo, obtuvieron algunos logros. Los gobiernos de Tanzania y Zambia no podrán vender sus reservas de marfil. Asimismo, ambos países no están autorizados a permitir la caza de elefantes.
Otros acuerdos a favor de los ecologistas es la protección del pez napoleón, el tigre y el rinoceronte. Se conoció el riesgo de desaparición de los gorilas en el Congo y el aumento del tráfico de especies protegidas a través de Internet.
Protección internacional
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar para que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. La primera idea de la Cites nace en 1960 y el texto fue acordado en Washington en 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975.
TOMADO DE ELMUNDO.ES
No hay comentarios:
Publicar un comentario