martes, 20 de abril de 2010

Metodología de la Investigación,Orientación y Consejería, Tutoría








CONSEJO DE ASUNTOS CONTENCIOSOS UNIVERSITARIOS SOLO PIDIÓ AMONESTARLOS
PUCP no retirará suspensión a 2 alumnos que plagiaron trabajos
Universidad considera un mal precedente validar la copia en tareas de investigación
Martes 20 de Abril del 2010
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) mantendrá su decisión de suspender un semestre a dos estudiantes que plagiaron textos de una página de Internet para realizar trabajos de investigación pese a que el Consejo de Asuntos Contenciosos Universitarios (Codacun) concluyó que solo merecen una amonestación. Por ello, la universidad iniciará un proceso administrativo para la anulación del fallo de dicho consejo.
El secretario general de la PUCP, René Ortiz, señaló ayer que el “Codacun ha ido en contra del reglamento de la universidad y de la legislación vigente, además de establecer un mal precedente al validar el plagio en los trabajos de investigación”.
La ley universitaria no obliga a sancionar a sus alumnos en caso de plagio, pues cada universidad es autónoma. Sin embargo, algunas como la PUCP sí contemplan esta medida en su reglamento. Pero, además, recuerda Ortiz, el plagio es sancionado por la Ley de Derechos de Autor vigente. Al respecto, el abogado Erick Iriarte, jefe del área de Derechos y Nuevas Tecnologías de Iriarte & Asociados, indicó que la Ley de Derechos de Autor establece que siempre que se utilice parte de la obra de un autor debe indicarse necesariamente la fuente.
Iriarte se mostró sorprendido por el fallo del Codacun, pues considera que el caso debería ser sancionado según las normas que establece la propia casa de estudios. “Sobre todo por la naturaleza de espacio de creación e investigación y respeto irrestricto de la creatividad y autoría de terceros como es la universidad”, señaló el abogado.
Por su parte, Hugo Díaz, especialista en temas de educación, sostuvo que el Codacun se ha excedido en sus atribuciones, ya que cada universidad tiene un reglamento que tiene que ser respetado. “Esta situación no es solo un asunto de prestigio de la universidad sino también de la formación moral de los futuros profesionales en un país donde los valores están en crisis y donde el poco respeto a las reglas es algo que sucede a diario”, apuntó.
PRECISIÓN DE LA ANR
El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Iván Rodríguez Chávez, dijo que el Codacun es un órgano autónomo constituido por ex decanos de facultades de Derecho que tienen su sede en el local de la ANR, pero aclaró que él no tiene injerencia sobre este órgano. “Nosotros no tenemos nada que ver con sus resoluciones u opiniones”, señaló Rodríguez.
PRECISIONES
Casos aislados René Ortiz, secretario general de la PUCP, señaló que los casos de plagio son esporádicos. “De 18 mil alumnos de Pregrado, se ven entre 20 o 30 casos de plagio al año”.
Última instancia
El Codacun es la última instancia que revisa las sanciones a alumnos y profesores.

No hay comentarios: