jueves, 29 de abril de 2010

Orientación yConsejería, Persona, Familia y RR.HH.



ADELANTOS TECNOLÓGICOS Y ÉTICA
La informática avanza a pasos agigantados
Por: Raúl Ferrero Costa Abogado
Jueves 29 de Abril del 2010
Vivimos permanentemente asombrados de los avances de la tecnología y la informática en un mundo que no descansa en su impulso por mejorar los instrumentos que nos sirven para perfeccionar la comunicación y hacerla más inmediata. Aunque la motivación puede no ser altruista, sino la búsqueda del lucro, lo cierto es que parafraseando a Thomas Friedman el mundo se ha convertido en plano, dejando de ser redondo, como consecuencia de los increíbles alcances de la informática moderna plasmados en la pantalla plana.
No solamente el conocimiento está más cerca de cualquiera que quiera obtenerlo, sino que la informática ha invadido nuestras vidas, al punto que quien no quiera asimilarse a su vertiginoso desarrollo puede terminar siendo muy prontamente un desubicado o simplemente alguien que vive en el pasado, sin posibilidades de surgir con éxito en el competitivo escenario que nos toca enfrentar a diario.
Este es un tema que debe ser encarado desde la escuela primaria hasta llegar a la universitaria, para que nuestra infancia y juventud tengan en el futuro la igualdad de oportunidades que consagra nuestra Constitución, sin perder de vista que la informática no puede sustituir a la educación, que debe ser el primer objetivo de todo gobierno.
El desarrollo de la informática puede ser quizás uno de los factores que más influya sobre nosotros en la vida moderna, empero, no podemos olvidar que de nada servirán los adelantos tecnológicos sin una buena educación que infunda valores y forme éticamente a nuestra juventud.
En esta década que se inicia ya no se puede vivir sin el libre acceso a Internet y a su uso sin limitaciones. El correo electrónico ha sustituido a la correspondencia por carta y, hasta en la vida profesional, ha invadido el fuero de las opiniones formales, sin sustituirlas plenamente por ahora, pero relegándolas solamente a los casos de mayor trascendencia.
También compite con la comunicación telefónica, que se utiliza para los asuntos más de toque personal, aunque el Blackberry cumple con algunos propósitos básicos de una computadora portátil para efectos prácticos. A través de Internet cualquiera puede acceder a un mundo antes muy lejano para muchas personas, en especial las de menores recursos. Por eso es que las escuelas privadas y públicas tienen que proporcionar las facilidades mínimas a los educandos, de manera que estos puedan utilizar las computadoras personales como herramientas de trabajo. Asimismo, debe existir una política general de acceso a las cabinas públicas de Internet para que la información, que ya se ha democratizado, se convierta en un bien al alcance de todos.
Si bien nada puede sustituir el contacto humano en las relaciones de negocios, profesionales, sociales o políticas, la única forma de crecer más allá del pequeño entorno que nos rodea es utilizando la modernidad para ampliar la llegada a aquello que queremos conocer y transmitir.
El actual significado del buscador de Google, la incursión del Facebook, como red social con muchísimos millones de usuarios, los blogs, el portal de videos You Tube y el Twitter que cada vez se utiliza más en las comunicaciones, son nuevas formas electrónicas de relacionarse. Barack Obama hizo acertado uso del Twitter en su última campaña electoral con los buenos resultados que se conocen. Las distintas opciones comunicativas tratan de ser cada vez más amigables, haciendo que se convierta en más necesario ingresar en este novedoso universo que está revolucionando las comunicaciones, pero siempre entendiéndose que debe ser complementario a la educación, que inculca los valores y a la cultura, que enriquece el alma.

No hay comentarios: