domingo, 16 de mayo de 2010

Ciencias Sociales








PUNTO DE VISTA
Para entender la crisis griega
Por: Óscar Ugarteche Economista*
Viernes 14 de Mayo del 2010

Grecia es parte de la Unión Europea y parte de la zona euro, moneda única europea creada en 1999. El camino se construyó sobre la base de acuerdos económicos para hacer viable la misma. La razón es porque el grueso del comercio griego, como del resto de Europa, es intraeuropeo. El gran exportador europeo es Alemania, el gran titular de papeles de deuda de los países vecinos.

Para llegar a un acuerdo de zona monetaria común, los 16 países pactaron como tope una tasa de inflación anual de 1,5% para el año anterior; déficits fiscales de no más de 3% del PBI o convergiendo hacia esa cifra; deuda pública de no más de 60% del PBI; las tasas de interés deberían de no ser más de dos puntos por encima de aquella existente en las economías de menor inflación; y los tipos de cambio al momento del ingreso deberían de no haber sido sujetos de devaluaciones unilaterales contra otras monedas de la canasta.

El problema es que Grecia, España, Irlanda, Italia y Portugal estaban casi en el 12% del PBI de déficit fiscal y que la deuda de todos gira en torno al 100% del PBI, Gran Bretaña con su libra esterlina también y Estados Unidos con su dólar, igualmente.

Los especuladores en Nueva York decidieron atacar desde el dólar al euro mediante los bonos de la deuda griega, apostándole a que cesarían los pagos. El Banco Central Europeo se quedó paralizado sin comprar bonos griegos para compensar la tendencia de la caída de precios, y el alza de la tasa de interés correspondiente de dichos bonos. La puntería apuntaba al euro; el medio, la deuda griega. El euro pasó de 1,36 por dólar a 1,26 en pocas semanas.

El lunes 10 entraron el Banco Central Europeo y el FMI, unos a comprar bonos griegos en el mercado secundario y otros a prestarle dinero al fisco friego bajo la condición de una reducción salarial masiva.

(*) Investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM

No hay comentarios: