jueves, 6 de mayo de 2010

General

El Peruano 6 de mayo del 2010

Lectura.
DictarÁn clases para saber los tesoros que puede haber en casa
Para mirar de otra manera tu biblioteca particular
CPL ofrecerá curso-taller para valorar y tasar los libros antiguos
Bibliotecas particulares pueden estar cotizadas en miles de dólares

José Vadillo Vila
jvadillo@editoraperu.com.pe

Usted puede tener una biblioteca cuyo valor ronde los miles de dólares y tal vez no lo sepa. Quizá heredó de algún abuelo viajero y bibliófilo, por ejemplo, estantes llenos de libros y en medio de esas ediciones llenas de polvo y moho que ya nadie lee y que quiere desaparecer de casa encuentre una primera edición, un incunable (impreso del siglo XV) o un post-incunable (de inicios del XVI), y no lo sabe. Juan Ortiz Benítez, de la librería editorial La Casa del Libro Viejo, explica que hay mucho desconocimiento entre los peruanos sobre los bienes patrimoniales que se puede tener en la biblioteca de la casa. “Muchos no saben que el primer libro de América se imprimió en el Perú (en 1584, en la imprenta del italiano Antonio Ricardo), que tenemos muchos volúmenes impresos aquí desde el Virreinato y que a Lima llegaron viajeros e intelectuales, trayendo libros incunables y post-incunables, ejemplares únicos, que están en casas particulares sin que sus dueños lo sepan”.

Tesoros en casa
Pero no sólo se trata de libros antiguos, resalta el especialista. En las casas de subastas latinoamericanas, los ejemplares de la primera edición de Cien años de soledad (1967), del colombiano Gabriel García Márquez se cotizan entre los tres mil y cuatro mil dólares, aunque la calidad del papel de la primera edición es mala. En Lima, como advierte el librero, hay muchos ejemplares de esa edición.
Sucede algo similar con las primeras ediciones de Vargas Llosa, que están en un precio de 300 a 500 dólares, con una tendencia al alza. “Esta es parte de la característica del mercado, hay muchas personas con dinero en América Latina que invierten en estos ejemplares”.
Y no se sienta mal si su biblioteca sólo tiene libros contemporáneos. Ortiz explica que estos ejemplares, cuando ya pasan a ser descatalogados, tienden a valorarse. Los ejemplares de la primera edición de Harry Potter y la piedra filosofal, de 1997, se llegan a tasar en subasta hasta en 55 mil dólares. “Son primeras ediciones y tienden a subir, lo que se necesita es saber el procedimiento”, explica.
Por esta razón, la próxima semana se realizará el Primer Curso Taller de Valoración y Tasación del Libro Antiguo, Usado y Contemporáneo, que dictará Ortiz en la Cámara Peruana del Libro (CPL). El editor, quien se ha capacitado con especialistas, comenta que estos talleres se realizan en Europa, y en América Latina sólo se ha realizado en Argentina y México.


“La idea es preparar a quienes tienen o comercian con los libros (libreros, editores, coleccionistas y público interesado) para ir organizando a los libreros, ya que no contamos como en otros países con un gremio del libro antiguo ni un salón de libros antiguos, y también orientar al público que cuente con una biblioteca a saber los valores reales de sus libros”, refiere.
Ortiz Benítez explica que valorar y tasar los libros es básico para los bibliófilos, porque también pueden ser objeto de engaños. “En el Perú urge formar especialistas en valorar libros, como sí sucede con las obras pictóricas, que tienen autentificadores y especialista en su tasación”, sostiene.

No hay comentarios: