lunes, 7 de junio de 2010

Ciencias Sociales







7 DE JUNIO DEL 2010

ESPECIAL. DÍA DE LA BANDERA

Historias marcadas por el pabellón

Cada 7 de junio, como hoy, los peruanos rendimos honores máximos al emblema bicolor. Sin embargo, existen personas e instituciones que la custodian y la ensalzan todos los días

Lunes 7 de Junio del 2010

Día de la Bandera: 7 de junio. Hoy es una fecha de respeto y celebración por el emblema patrio, cuya historia —según la tradición— comenzó cuando el Libertador José de San Martín lo imaginó al ver un grupo de parihuanas en la costa sur de Pisco. La misma tradición dice que décadas más tarde, un día como hoy de 1880, Alfonso Ugarte saltó del Morro de Arica con la bandera peruana para preservarla.

Hoy una mujer es su celosa guardiana, una institución exhibe con orgullo una de sus más estoicas representantes y todo un pueblo se identifica con sus colores rojo y blanco, y con lo que ella simboliza.

Durante la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú y Chile, el coronel Francisco Bolognesi comandaba nuestras líneas en la Batalla de Arica (1880), pero —subraya la tradición— fue Ugarte el que se negó a entregar el símbolo de toda una nación, la bandera peruana. Espoleó su caballo y se lanzó del mítico morro con ella.

Hoy el Museo de los Combatientes del Morro de Arica, ubicado en el jirón Cailloma, en el Cercado de Lima, en lo que fue la casa de Francisco Bolognesi, guarda vestigios de una guerra en la que las tropas peruanas pelearon hasta quemar el último cartucho.

DAMA DEL EMBLEMA PATRIO
Tiene 79 años y lleva 29 de ellos consagrada en cuerpo y alma a uno de sus más grandes amores, una bandera peruana de 65 kilos de peso que lleva religiosamente cada domingo a la Plaza de la Bandera, ubicada en Pueblo Libre y a dos cuadras de su propia casa, para que allí flamee, y —como ella misma dice— “respire”.

Ese pabellón nacional vive con Catalina Ciccia, presidenta de la Asociación Cívica Peruana Plaza de la Bandera, y duerme en una habitación exclusiva, en la que cientos de condecoraciones empapelan las rojas paredes.

Catalina es una luchadora. Gracias a su iniciativa, su dinero y su tiempo, y con el apoyo de la Municipalidad de Lima, en 1979 se inició la remodelación de la Plaza de la Bandera, que terminó en lo que apreciamos actualmente en ese tradicional punto. “Era una pampa de tierra, en la que ni siquiera ondeaba el pabellón nacional”, explica.

“Creo que uno nace con un destino. El mío era encargarme de la bandera”, sentencia segura.

EN TIERRA Y MAR
La Marina de Guerra del Perú también tiene una bandera símbolo que exhibe orgullosa en el Museo Naval del Callao. La bandera que flameó en el palo mayor del monitor Huáscar —a bordo del cual el contralmirante Miguel Grau pasó a la gloria y que fue capturado por Chile en 1879— se encuentra en el museo desde 1990, año en el que es donada por el Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú.

“En el museo, uno se contagia del espíritu del Huáscar viendo la bandera”, señala el contralmirante Fernando Cassaretto, director del Museo Naval.

No hay comentarios: